La información general del Observatorio

Actuaciones desarrolladas

El Observatorio da Lingua Galega recoge hasta el momento los siguientes diez ámbitos de actuación, en los que se incluyen los subámbitos que se especifican a continuación:

Administraciones públicas: Administración General del Estado (Agencia Tributaria, Guardia Civil, Policía Nacional y Seguridad Social), ayuntamientos, diputaciones provinciales, Xunta de Galicia, Administración de Justicia y otras entidades estatutarias

Educación: centros de enseñanza universitaria y no universitaria

Medios de comunicación: prensa impresa, radio y televisión

Economía y empresa: pymes, pequeño comercio y banca

Sanidad: hospitales, centros de salud eyfarmacias

Tejido asociativo: asociaciones y entidades deportivas

Sector de las telecomunicaciones

Ciudadanía

Organismos de intermediación: notarías, despachos de abogados/as y servicios de asesoramiento y gestión (gestorías, asesorías, auditorías y consultorías)

Internet: páginas web y blogs

 

El trabajo de campo realizado cuenta con dos vertientes: una cuantitativa, basada en la realización de encuestas, y otra cualitativa, traducida en la realización de paneles de escucha:

Parte cuantitativa: las encuestas se hicieron a diferentes organizaciones que componen cada uno de los ámbitos así como a la ciudadanía. En el caso de los medios de comunicación, la metodología utilizada fue diferente. En este ámbito se recogen datos de la radio, la televisión y la prensa escrita relativos al uso en gallego en la publicidad y en la información.

Parte cualitativa: se celebraron 25 paneles de escucha (reuniones informales de entre cinco y siete personas, asistidas por un grupo de apoyo) a los que asistieron un total de 148 personas relacionadas con cada uno de los ámbitos. El objetivo fue contrastar opiniones y debatir sobre temas relacionados con el idioma para conseguir información y valoraciones sobre aspectos que no se trataron en el estudio cuantitativo.

Boletín

Subscríbase al boletín

Logo Feder