España

Uso del euskera en los bares y restaurantes de la Comunidad Autónoma Vasca. Gobierno vasco. 2003

Estudio del año 2003 cuyo objetivo principal es analizar el uso del euskera en los restaurantes y bares de la Comunidad Autónoma vasca, a partir de los datos obtenidos por medio de una encuesta realizada a los propietarios o encargados de una muestra estadísticamente representativa de dichos establecimientos.

Consulte el documento

Informe sobre a fala ou gallego-asturiano. Academia de la Llingua Asturiana. 2006

Estudio del año 2006 en el que se habla sobre la polémica situación lingüística en la franja occidental de Asturias y que también incluye una perspectiva histórica de ésta. Se divide en las siguientes partes: la tierra de Entrambasauguas desde el punto de vista histórico y cultural; identidad comunitaria y actitudes lingüísticas de los asturianos de Entrambasauguas; la "fala", eonaviego o gallego-asturiano desde el punto de vista filológico; y la labor de la Academia de la Lengua Asturiana en la recuperación lingüística del Navia-Eo.

III Mapa sociolingüístico, 2001. Gobierno Vasco. 2005

Documento que analiza la situación sociolingüística en 2001 y su evolución en la década 1981-1991 en el conjunto de la Comunidad Autónoma vasca y los territorios históricos, y que ofrece datos generales sobre las distintas comarcas.

Consulte el documento

Estadística d’usos lingüístics a institucions públiques. Generalitat de Catalunya. 2004

Estudio sociolingüístico de carácter cuantitativo en el que se evalúan los usos lingüísticos de las diferentes instituciones de carácter público de Cataluña. Se incluyen también datos sobre el contexto sociolingüístico y las actitudes lingüísticas con relación al catalán.


Sistema de indicadores de Euskal Herria. Gobierno vasco

Instrumento ideado para proporcionar a los poderes públicos, a los agentes y órganos que actúan en el proceso de normalización del uso del euskera, así como a los ciudadanos en general, información detallada sobre la situación del euskera y su evolución en el conjunto de Euskal Herria.

Consulte el documento

Enquesta sociolingüística. Govern de les Illes Balears. 2003

Informe que incluye datos sobre el catalán relativos, entre otros aspectos, a los conocimientos lingüísticos, los conocimientos de otras lenguas, los usos familiares y fuera del entorno familiar, el comportamiento en las interacciones, el consumo de medios en las diferentes lenguas o las representaciones sobre la lengua de la población de las Islas Baleares.

Consulte el documento

Sistema d’indicadors lingüístics. Generalitat de Catalunya. 2008

Recopilación de datos lingüísticos relativos a siete ámbitos: población, Administración pública, sistema educativo, medios de comunicación e industrias culturales, mundo socioeconómico, mundo asociativo e instituciones sanitarias. El objetivo es disponer de datos sobre el conocimiento y el uso del catalán en el momento actual y su evolución con el paso del tiempo.

Consulte el documento

Estadística d’usos lingüístics a federacions i clubs esportius. Generalitat de Catalunya. 2006

Estudio sociolingüístico de carácter cuantitativo en el que se evalúan los usos lingüísticos en las federaciones y entidades deportivas de Cataluña. Se incluyen también datos sobre el contexto sociolingüístico y las actitudes lingüísticas en relación con el catalán.

Consulte el documento

Enquesta d’usos lingüístics a petites i mitjanes empreses de serveis 2004-2007. Generalitat de Catalunya. 2007

Estudio sociolingüístico de carácter cuantitativo en el que se evalúan los usos lingüísticos en las pequeñas y medianas empresas de Cataluña del sector servicios. Se incluyen también datos sobre el contexto sociolingüístico y las actitudes lingüísticas en relación con el catalán.

Consulte el documento

Llibre blanc de l’ús del valencià-I. Acadèmia Valenciana de la Llengua. 2004

Documento en el que se pretende tanto resumir las principales características de la encuesta sobre la situación del valenciano como aproximarse a una valoración global del estado del catalán en Valencia.

Consulte el documento

Boletín

Subscríbase al boletín

Logo Feder