Mocidade

La Universidad de Santiago convoca la séptima edición del concurso para subtitular charlas de ciencias de la salud al gallego

Organizado por las comisiones de normalización lingüística de las facultades de Ciencias, Enfermería, Farmacia, Medicina y Odontología, Óptica y Optometría, Psicología y Veterinaria, el certamen #TEDSaúde nació por la escasez de contenidos divulgativos sobre ciencias de la salud en gallego.

Fuente: Universidade de Santiago de Compostela

La Universidad de Vigo pone en marcha un año más «Aula Aberta» para fomentar el uso del gallego y la reflexión crítica sobre ciertos temas

La Facultad de Educación y Trabajo Social del campus de Ourense ha puesto en marcha el pasado curso esta iniciativa con el doble objetivo de fomentar el uso del gallego y la reflexión crítica sobre temas de interés social. Para esta nueva edición están programadas tres sesiones centradas en “realidades invisibilizadas” con la participación de las escritoras An Alfaya, Paula Carballeira y Eva Mejuto.

Fuente: Universidade de Vigo

Alumnado del IES Fontem Albei de A Fonsagrada registra el léxico propio de esta zona

A lo largo del curso pasado, el alumnado de este centro de secundaria registró el léxico propio de esta zona y llevó al museo comarcal una selección de sus palabras más queridas que están expuestas en un tablero en una de las salas.

Fuente: El Progreso

El programa «Apego de Verán» llevará a Ferrol actividades de fomento del uso y la transmisión de la lengua gallega

Ferrol acogerá a lo largo del mes de agosto diferentes actividades gratuitas en el marco del programa «Apego de Verán» dirigido al público infantil con el objetivo de fomentar el uso y la transmisión de la lengua gallega.

Fuente: El Español

Se celebra en Rianxo un taller sobre la lengua gallega en el rap

La plaza de Rafael Dieste de Rianxo acogerá el viernes 19 de agosto un concierto-taller de la mano de García Mc y DJ Mil cuyo espectáculo lleva por título A lingua galega na música rap.

Fuente: El Correo Gallego

La Xunta de Galicia resuelve los premios a la innovación educativa en dinamización lingüística

La Secretaría General de Política Lingüística y la Dirección General de Formación Profesional han resuelto la convocatoria para la realización de proyectos de innovación educativa en dinamización lingüística. Los cinco centros públicos premiados recibirán una dotación económica de 2000 euros.

Fuente: Consello da Cultura Galega

La Xunta programa este verano 300 actividades familiares, juveniles e infantiles con el nuevo fondo de proyectos culturales ‘Tece Redes en galego’

La Xunta de Galicia programa este verano 300 actividades familiares, juveniles e infantiles con la campaña Tece Redes en galego, que llegará a diferentes localizaciones de Galicia y dará a conocer la lengua gallega desde un punto de vista lúdico.

Fuente: O Portal da Lingua Galega

Se resuelven los premios a cortometrajes de animación en gallego «Nós tamén creamos!»

El certamen «Nós tamén creamos!», impulsado por la Secretaría General de Política Lingüística y la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, en colaboración con la Corporación de Radio y Televisión de Galicia y OQO editora para fomentar el talento en la creación de contenidos audiovisuales en gallego entre la gente joven, ha comunicado el palmarés de su décima edición.

Fuente: O Portal da Lingua Galega

La Xunta subraya el papel de los Premios #Dígochoeu en favor de la difusión del uso de la lengua gallega en los más jóvenes

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, asistió en la Ciudad de la Cultura a la entrega de la primera edición de los Premios #DígochoEu organizados por la Corporación Radio y Televisión de Galicia, S.A. (CRTVG) y el espacio divulgativo en gallego #DígochoEu, que tiene como finalidad acercar la lengua gallega de una forma dinámica y entretenida.

Fuente: O Portal da Lingua Galega

Se convoca una nueva edición del Certamen Ouff Escola para fomentar el uso del gallego y la creatividad audiovisual entre la gente joven

El Certamen Ouff Escola, organizado por el Ayuntamiento de Ourense, en colaboración con la Secretaría General de Política Lingüística, llega a su 13ª edición. Los centros educativos participantes podrán presentar obras audiovisuales en lengua gallega de hasta 20 minutos de duración.

Fuente: Consello da Cultura Galega

Boletín

Subscríbase al boletín

Logo Feder