Sindicatos, partidos y asociaciones impulsan una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para conseguir la legalización de las emisiones del canal autonómico catalán TV3 en la Comunidad Valenciana y "cambiar las reglas del juego en el Estado Español" para que lenguas como el catalán, el gallego y el euskera dispongan de un espacio comunicativo definido.
Información del día a día del gallego y otras lenguas
Noticias
Conozca la actualidad sobre las lenguas del mundo que le proporciona el Observatorio de la Lengua Gallega. La información se actualiza a diario y se recoge de una amplia gama de fuentes, nacionales e internacionales: desde medios de comunicación hasta webs de diferentes organizaciones e instituciones relacionadas con las lenguas.
Tres profesoras de Carballo, A Coruña y Vimianzo impulsaron, junto a la editorial Glía, el proyecto 'Colega' de comprensión y lectoescritura en gallego, un método de aprendizaje destinado a niños de infantil y primer ciclo de primaria, ante la ausencia de materiales didácticos en dicho idioma.
Fuente: Europa Press
Tres profesoras de Carballo, A Coruña y Vimianzo impulsaron, junto a la editorial Glía, el proyecto 'Colega' de comprensión y lectoescritura en gallego, un método de aprendizaje destinado a niños de infantil y primer ciclo de primaria, ante la ausencia de materiales didácticos en dicho idioma.
Fuente: Europa Press
La Secretaría General de Política Lingüística y la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, de la Consejería de Educación y Ordenación Universitaria, acaban de convocar los premios de innovación en materia de normalización lingüística, dirigidos a los centros de titularidad de esta consejería que desarrollan los proyectos presentados durante el curso académico 2009-2010.
Fuente: Xunta de Galicia
La Secretaría General de Política Lingüística y la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, de la Consejería de Educación y Ordenación Universitaria, acaban de convocar los premios de innovación en materia de normalización lingüística, dirigidos a los centros de titularidad de esta consejería que desarrollan los proyectos presentados durante el curso académico 2009-2010.
Fuente: Xunta de Galicia
Behatokia, el observatorio creado por Kontseilua, ha denunciado que la nueva oferta de empleo de la Ertzaintza "elude los derechos lingüísticos de los euskaldunes". De los 260 nuevos agentes previstos en la convocatoria, tan sólo 108 tienen como preceptiva la acreditación del primer perfil de euskera.
Fuente: Diario Vasco
Behatokia, el observatorio creado por Kontseilua, ha denunciado que la nueva oferta de empleo de la Ertzaintza "elude los derechos lingüísticos de los euskaldunes". De los 260 nuevos agentes previstos en la convocatoria, tan sólo 108 tienen como preceptiva la acreditación del primer perfil de euskera.
Fuente: Diario Vasco
La Diputación de Pontevedra organiza en colaboración con la plataforma Galicia Bilingüe las primeras jornadas bilingües, las cuales se desarrollarán este viernes y sábado en el Museo de la ciudad.
Fuente: La Voz de Galicia
La Diputación de Pontevedra organiza en colaboración con la plataforma Galicia Bilingüe las primeras jornadas bilingües, las cuales se desarrollarán este viernes y sábado en el Museo de la ciudad.
Fuente: La Voz de Galicia
El consejero valenciano de Educación presentó el curso 2009-2010, que llegará a 766.332 matriculados en los diversos niveles de la educación no universitaria. Por lo que respecta a las líneas, en este curso habrá 3789 grupos en valenciano, 257 más que el año pasado.
Fuente: Pàgina 26
Boletín
Subscríbase al boletín
