Información del día a día del gallego y otras lenguas

Noticias

Conozca la actualidad sobre las lenguas del mundo que le proporciona el Observatorio de la Lengua Gallega. La información se actualiza a diario y se recoge de una amplia gama de fuentes, nacionales e internacionales: desde medios de comunicación hasta webs de diferentes organizaciones e instituciones relacionadas con las lenguas.

    17 de abril de 2009

    El Ayuntamiento de Carballo, desde su Servicio de Normalización Lingüística y en colaboración con el periódico Galicia Hoxe, ha convocado el V Premio a artículos periodísticos normalizadores con el objetivo de promover la reflexión sobre la situación social de la lengua gallega, su presencia en los medios escritos y crear espacios en los diarios para analizar y promocionar su uso.

    Fuente: Galicia Hoxe

    17 de abril de 2009

    El asturleonés, el aragonés y el aranés son tres lenguas con reconocimientos legales diferentes que demuestran que la realidad lingüística del Estado español va mucho más allá de los idiomas oficialmente reconocidos por sus respectivos estatutos de autonomía. El Avui ha preparado una serie de reportajes sobre estas realidades desconocidas.

    Fuente: Avui

    17 de abril de 2009

    La lengua portuguesa podrá enseñarse próximamente en las escuelas de enseñanza de base de Zambia, según anunció en Luanda el ministro zambiano para los Asuntos de la Presidencia, Ronald Mukuma.

    Fuente: Panapress

    17 de abril de 2009

    La Coordinadora 'Aragón ye trilingüe' ha convocado una manifestación el próximo 16 de mayo para reivindicar la igualdad del aragonés, castellano y catalán en la Comunidad autónoma y exigir el reconocimiento de los derechos de los hablantes de las tres a expresarse en estas lenguas.

    Fuente: Ya.com

    16 de abril de 2009

    Acción Cultural del País Valenciano (ACPV) pondrá en funcionamiento el denominado Telèfon de la Llengua (Teléfono de la Lengua), un servicio de asesoramiento telefónico orientado a garantizar los derechos lingüísticos de los hablantes de valenciano.

    Fuente: Món Divers

    16 de abril de 2009

    El Senado brasileño lanzó el día 15 de abril, en la Biblioteca Acadêmico Luiz Viana Filho, una guía impresa en braille del Nuevo Acuerdo Ortográfico de la Lengua Portuguesa.

    Fuente: Senado Federal

    16 de abril de 2009

    Reconicida por la Unesco como una lengua "definitivamente en peligro de extinción", el arameo cuenta con sólo 7000 hablantes en Maaloula (Siria) y con alrededor de 8000 en dos pueblos próximos. Pero las cosas están mejorando, sobre todo desde que la Universidad de Damasco fundó su academia de la lengua, con la ayuda del Gobierno.

    Fuente: Irish Times

    16 de abril de 2009

    La Oficina europea para las lenguas menos usadas, EBLUL, lanzó un nuevo comité de un estado miembro en Letonia. El día 4 de abril, en Irē (Mazirbe, en letonio), la capital livonia, representantes de las lenguas regionales y minoritarias de Letonia (livonio, latgalio, ruso y võro) fundaron la Oficina Letona para las Lenguas Menos Usadas (LatBLUL).

    Fuente: Eurolang

    16 de abril de 2009

    Comisiones Obreras, UGT, CIG y la Confapa (Confederación Galega de APA de Centros Públicos) coinciden en que es "escolarmente imposible" que las familias tengan carta blanca para decidir.

    Fuente: El País

    16 de abril de 2009

    La Yincana, una actividad organizada por la Secretaría General de Política Lingüística, enmarcada en la campaña “En galego, tes todo por vivir. Tócache!” (En gallego, tienes todo por vivir. ¡Te toca!), llega este fin de semana a la ciudad de Ourense.

    Fuente: Xunta de Galicia

    Boletín

    Subscríbase al boletín

    Logo Feder