Información del día a día del gallego y otras lenguas

Noticias

Conozca la actualidad sobre las lenguas del mundo que le proporciona el Observatorio de la Lengua Gallega. La información se actualiza a diario y se recoge de una amplia gama de fuentes, nacionales e internacionales: desde medios de comunicación hasta webs de diferentes organizaciones e instituciones relacionadas con las lenguas.

    09 de junio de 2009

    El presidente de A Mesa pola Normalización Lingüística, Carlos Callón, pidió al consejero de Cultura, Roberto Varela, que ponga en marcha políticas para "garantizar el derecho a poder vivir en gallego" en el sector turístico y que se "implique" en el ámbito editorial.

    Fuente: Europa Press

    09 de junio de 2009

    La Secretaría General de Política Lingüística acaba de resolver la convocatoria de subvenciones a entidades privadas sin fin de lucro para incrementar los usos de la lengua gallega. Esta línea de ayudas tiene como objetivo prioritario fomentar los usos del gallego en las áreas de transmisión familiar y de la juventud que desarrolla el Plan general de normalización de la lengua gallega.

    Fuente: Xunta de Galicia

    08 de junio de 2009

    Con 1.500 traductores e intérpretes, el Europarlamento es el organismo de todo el mundo con más personal dedicado a este fin. Además, actualmente, los 27 países miembro manejan un total de 23 lenguas.

    Fuente: El Correo Gallego

    08 de junio de 2009

    El Colegio de Médicos de Madrid exige que los profesionales de habla no hispana certifiquen un conocimiento de español "suficiente". Esta organización asegura que uno de cada tres colegiados en Madrid en el último año es extranjero, de los que el 20% es de habla no hispana. Y añaden que muchos de estos facultativos no tienen los conocimientos necesarios de español para desarrollar su trabajo.

    Fuente: El País

    08 de junio de 2009

    Según un estudio realizado por el Ministerio de Educación, casi la mitad de los profesores de inglés de Colombia no sabe hablar el idioma.

    Fuente: Colombia Reports

    08 de junio de 2009

    Un programa cultural del Ministerio de Educación intenta salvar nueve lenguas indígenas habladas en Panamá, según confirmó la lingüista panameña Ana Montalván, quien trabaja en la iniciativa promovida por el Estado.

    Fuente: Nuestro País

    08 de junio de 2009

    El Procurador del Común, el equivalente del Defensor del Pueblo en Castilla y León, acaba de enviar a la administración autonómica una resolución formal instando a legislar la protección, uso y promoción de la lengua leonesa, tal como establece el actual estatuto de autonomía.

    Fuente: Diario de León

    08 de junio de 2009

    El consejero de Educación y Ciencia, José Luis Iglesias Riopedre ha destacado la "importante presencia" del asturiano en las aulas del Principado, donde estudian la materia 17.000 alumnos de primaria y 4.450 de secundaria.

    Fuente: El Comercio Digital

    08 de junio de 2009

    El Proyecto de Ley de Financiación de la Corporación RTVE dispone en su artículo 9, como obligaciones adicionales de servicio público, el que "antes de primero de enero de 2013", la Corporación deberá "subtitular el 90% de los programas y emitir al menos 10 horas a la semana de interpretación con lengua de signos y 10 horas audiodescritas a la semana".

    Fuente: Fórmula TV

    08 de junio de 2009

    El Reino Unido acaba de publicar el tercer informe sobre la aplicación de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa. El informe muestra un progreso constante para lenguas del Reino Unido como el galés, el córnico, el gaélico escocés, el manés y el scots, aunque faltan detalles sobre la aplicación de medidas para el irlandés y el escocés del Ulster, que están pendientes de un informe complementario del gobierno de Irlanda del Norte.

    Boletín

    Subscríbase al boletín

    Logo Feder