Catorce villas gallegas acogerán a partir de marzo una nueva edición de los "Encontros dos Axóuxeres". Marín, Monforte de Lemos, Allariz, Porto do Son, Ribeira, Boiro, A Illa de Arousa, Cangas, Salvaterra de Miño, Tomiño, Outes, A Estrada, Poio y Teo son los lugares elegidos para la realización de estas sesiones organizadas por la Secretaría General de Política Lingüística, que tienen como principal objetivo fomentar la transmisión del gallego como lengua de uso habitual en la familia.
Información del día a día del gallego y otras lenguas
Noticias
Conozca la actualidad sobre las lenguas del mundo que le proporciona el Observatorio de la Lengua Gallega. La información se actualiza a diario y se recoge de una amplia gama de fuentes, nacionales e internacionales: desde medios de comunicación hasta webs de diferentes organizaciones e instituciones relacionadas con las lenguas.
El Real Patronato sobre Discapacidad trabaja para que los debates políticos del Congreso de los Diputados y el Senado cuenten con subtítulos y con la lengua de signos para ser accesibles a cualquier persona con discapacidad.
Fuente: Europa Press
El Valle de Arán constituyó el Consejo Asesor de la Lengua, un nuevo órgano asesor del Consejo General sobre la lengua occitana en su variante aranesa.
Fuente: Món Divers
El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, definió en Olivenza (Badajoz) la enseñanza del portugués como segundo idioma, por detrás del inglés, en los centros públicos extremeños como "una acción estratégica" de su gobierno.
Fuente: Galicia Hoxe
La última encuesta realizada por la Academia Valenciana de la Lengua (ALV) a nivel de toda la Comunidad Valenciana (fechada en 2004) sobre el uso de la lengua vernácula reflejaba que el 36% de los ciudadanos de la autonomía hablaba "perfectamente" el valenciano. El informe también reflejó que el porcentaje de ciudadanos de la Comunitat que hablaba bastante bien o perfectamente el idioma representaba el 51%.
Fuente: Las Provincias
Caixanova organiza por noveno año consecutivo el Tren Caixanova, una iniciativa que tiene por objetivo la promoción del uso del gallego entre los escolares y la utilización del transporte público ferroviario.
Fuente: Galicia Hoxe
El diputado de ERC en el Congreso, Joan Tardà, amenazó con la "insumisión lingüística" si en la Cámara baja española se continúa vetando el uso del catalán.
Fuente: Avui
La directora general de Política Lingüística del Principado de Asturias, Consuelo Vega, desvinculó la falta de oficialidad de la lengua asturiana del peligro de desaparición que, según el «Atlas de las lenguas en peligro del mundo», publicado por la UNESCO, corre este idioma.
Fuente: La Nueva España
El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Pérez-Nievas, afirmó que el Ejecutivo ha demostrado "cumplir" con su compromiso con el euskera y que si este año se destinarán 9.500 euros para subvencionar a los medios de comunicación en euskera es por el "reajuste" presupuestario debido a la situación económica.
Fuente: Europa Press
La Confederación de Ikastolas presentó su proyecto lingüístico, la propuesta de las ikastolas para hacer frente a lo que la responsable del proyecto dentro de la Confederación, Itziar Elorza, consideró «uno de los principales retos de la educación en la sociedad actual: el modo de abordar el plurilingüismo en la enseñanza y de garantizar la adquisición de las competencias necesarias no sólo en euskera y en castellano, sino también en inglés e incluso en una segunda lengua internacional».
Boletín
Subscríbase al boletín
