La Viceconsejería de Política Lingüística sigue adelante con Euskara Mintzagai, una colección de libros que tiene como objetivo profundizar en el conocimiento del euskera a través del análisis de su presencia en ámbitos distintos: desde la literatura a la toponimia, pasando por la diáspora vasca. Tras publicar los dos primeros números, Euskararen geografía historikoa (Geografía histórica del euskera) y Ahozko hitzetatik idatzietara (De la palabra oral a la escrita), ahora pone en circulación Euskal Herriko prentsa XVIII.
Información del día a día del gallego y otras lenguas
Noticias
Conozca la actualidad sobre las lenguas del mundo que le proporciona el Observatorio de la Lengua Gallega. La información se actualiza a diario y se recoge de una amplia gama de fuentes, nacionales e internacionales: desde medios de comunicación hasta webs de diferentes organizaciones e instituciones relacionadas con las lenguas.
Según el lingüista español Eduardo Lago, el idioma español no sólo tiene garantizada su presencia en EEUU en el futuro sino que "en algún momento del siglo XXI se convertirá en la lengua referente en Estados Unidos, con el mayor número de hispanohablantes en el mundo, por encima de México".
Fuente: Impre
La primera reunión de la Comisión de Estatutos de la Universidad de Oviedo supuso la presentación de un alud de enmiendas, en concreto, 106, a los estatutos actuales, con vistas a su obligada modificación. Entre ellas, no pocas sorpresas, como la propuesta de enmienda para el «uso del asturiano como lengua propia de la Universidad de Oviedo, siendo empleada en igualdad de condiciones y garantizándose la no discriminación», planteada por un grupo de claustrales entre los que figura la profesora Paz Andrés, principal referencia de la oposición universitaria.
El servicio del Observatorio de la Oficina de la Lengua Bretona publica su balance anual de la enseñanza de bretón para adultos en el que se refleja que 4880 personas siguieron los cursos durante el año 2008 lo que supone un incremento del 6% respecto a 2007.
Fuente: OLB
Portugal y España se comprometieron, en la Cumbre Ibérica, a avanzar con la enseñanza del portugués en España y del español en Portugal. Según la Agência Lusa, los jefes de Estado calificaron este proceso como de gran importancia.
Fonte: TVI
Aunque sin fecha definitiva fijada, según la portavoz del Consejo de Ministros, Janira Hopffer Almada (ministra de Presidencia y de Asuntos Parlamentarios), el acuerdo deberá entrar en vigor entre julio y agosto, con la finalidad de darles tiempo a los manuales para que el próximo año lectivo introduzcan las alteraciones.
Fuente: Sol
La asociación Chambra d'Oc, después de la realización y el éxito de la manifestación "Occitània a pé" organizada en favor del reconocimiento del occitano como patrimonio mundial inmaterial de la humanidad, ahora propone el proyecto "Chaminem per òc".
La Plataforma «No Hablamos Catalán» (NHC), integrada por más de cuarenta entidades políticas, sociales y culturales de Aragón, Valencia y Baleares, lleva recogidas más de 6000 firmas en contra de que el catalán sea considerado «lengua propia» en Aragón.
Fuente: ABC
La Consejería de Educación y Ordenación Universitaria, en colaboración con la Secretaría General de Política Lingüística, convocan cursos preparatorios a las pruebas para conseguir los certificados de lengua gallega (Celga), que se realizarán en las escuelas oficiales de idiomas de Galicia este año. Estas actividades de formación se impartirán en dos tandas: la primera comenzará en febrero y la segunda en octubre. La orden en la que se recogen los datos relativos a esta convocatoria se hizo pública el día 22 de enero en el Diario Oficial de Galicia.
El escritor Quim Monzó ha alertado de que la lengua catalana va camino de convertirse en un dialecto del castellano, mientras que el ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol ha hecho un llamamiento a los catalanohablantes a "responsabilizarse cada uno de la defensa de la lengua".
Fuente: La Vanguardia
Boletín
Subscríbase al boletín
 
   
                    