Información del día a día del gallego y otras lenguas

Noticias

Conozca la actualidad sobre las lenguas del mundo que le proporciona el Observatorio de la Lengua Gallega. La información se actualiza a diario y se recoge de una amplia gama de fuentes, nacionales e internacionales: desde medios de comunicación hasta webs de diferentes organizaciones e instituciones relacionadas con las lenguas.

    16 de junio de 2009

    El secretario general de Política Lingüística, Anxo Lorenzo, participó en la celebración del centenario del nacimiento de Aquilino Iglesia Alvariño. En su intervención, Anxo Lorenzo elogió el trabajo realizado por el escritor lucense en favor del idioma y la cultura de Galicia. Además, el secretario general apostó por una política lingüística que, “siendo diferente de las anteriores, esté basada en la promoción activa y multidimensional del gallego”.

    Fuente: Xunta de Galicia

    15 de junio de 2009

    El comisario de Multilingüismo de la Comisión Europea, Leonard Orban, visitará Canarias el próximo 25 de junio para comprobar la dimensión del silbo gomero en Canarias, así como para conocer directamente las especificidades del lenguaje silbado y su implantación en el sistema educativo canario.

    Fuente: Gobierno de Canarias

    15 de junio de 2009

    Los formularios para la consulta sobre la lengua en la enseñanza ya están disponibles en la práctica totalidad de los centros de infantil, primaria, secundaria y formación profesional de la comunidad. El reparto concluirá el lunes 15 de junio después de que en los dos primeros días los impresos hayan llegado a más del 90 % de los 1490 centros que forman parte de este proceso.

    Fuente: Xunta de Galicia

    15 de junio de 2009

    Los escolares de Castilla y León podrán aprender alemán desde el primer curso de primaria si se encuentran matriculados en uno de los centros que oferta esta lengua como segundo idioma, tal y como establece el protocolo de colaboración suscrito por Juan José Mateos, consejero de Educación, y Nikky Keilholz-Rühle, directora del Instituto Goethe en Madrid.

    Fuente: Salamanca 24 Horas

    15 de junio de 2009

    El Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOCV) ha publicado la orden de la Consejería de Educación por la que se establece la organización y estructura del programa experimental plurilingüe que permitirá que a partir del próximo curso 2009-2010 algunos colegios públicos de la Comunidad impartan el 80 % de las enseñanzas en inglés, mientras que el 20 % restante se dará en castellano y valenciano.

    15 de junio de 2009

    Pobal, la organización de control de la lengua irlandesa, ha instado al Comité de Ministros del Consejo de Europa a tomar inmediatamente medidas para la protección y la promoción de la lengua irlandesa en Irlanda del Norte, teniendo en cuenta la reciente publicación del informe del Reino Unido sobre la aplicación de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias.

    Fuente: Eurolang

    12 de junio de 2009

    Los sindicatos CIG, UGT y CC OO se movilizarán ante el Parlamento de Galicia el próximo 23 de junio para exigir que no se modifique el artículo 35 de la Ley de la función pública y que se mantenga la obligatoriedad de realizar una o más pruebas de las oposiciones en gallego.

    Fuente: Galicia Hoxe

    12 de junio de 2009

    El Consejo de la Xunta aprueba el convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y Ordenación Universitaria y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) para continuar este año con un programa de actuaciones en materia de investigación lingüística.

    Fuente: Xunta de Galicia

    12 de junio de 2009

    Un informe del Observatorio de la Lengua Catalana y la Red Cruscat (Conocimientos, Representaciones y Usos del Catalán) del Instituto de Estudios Catalanes reconoce avances en Cataluña en el uso social del catalán, aunque alerta de su deterioro, sobre todo en las grandes ciudades valencianas.

    Fuente: La Vanguardia

    12 de junio de 2009

    La consejera de Cultura, Blanca Urgell, ha decidido seguir adelante con el acuerdo de cooperación con el Organismo Público de la Lengua Vasca (OPLV), firmado en febrero de 2007 por el anterior Gobierno.

    Fuente: El Correo Digital

    Boletín

    Subscríbase al boletín

    Logo Feder