Galicia

Se hacen públicas las empresas galardonadas por su uso del gallego en los Premios Bacelos de Prata

Los Premios Bacelos de Prata, que entrega la Asociación Álvaro das Casas, tienen como objetivo reconocer la labor de empresas que apuestan por el gallego en el etiquetado de sus productos. Las entidades galardonadas en esta edición de 2023 son las siguientes: la Adega Tapias Mariñán y la sociedad de ganaderos Leite Noso.

Fuente: Consello da Cultura Galega

La red de escuelas Semente presenta un documental sobre la enseñanza en lengua gallega

El documental Aprender na língua própria. Das Escolas de Ensino Galego à Semente, producido por Aqueladas S. Cooperativa y cofinanciado por la Diputación de A Coruña, profundiza en la historia de la enseñanza en inmersión en lengua gallega, desde los tiempos de las Irmandades da Fala hasta hoy.

Fuente: Nós Diario

Fallece Dorothé Schubarth, autora del "Cancioneiro popular galego"

Fallece a los 80 años la etnomusicóloga suiza Dorothé Schubarth, figura fundamental en la recuperación y difusión del patrimonio musical de Galicia. Fue autora del Cancioneiro popular galego con la ayuda del filólogo Antón Santamarina.

Fuente: Nós Diario

La Xunta visibiliza en Alemania la obra de grandes escritoras gallegas de diferentes épocas, desde Pardo Bazán a Luz Pozo Garza

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, ha participado en la presentación de Voces da terra. Seis poetas galegas e Erzählungen (1823-1920), dos volúmenes coordinados por Javier Gómez-Montero, responsable del Centro de Estudios Gallegos de la Xunta en Kiel (Alemania).

Fuente: O Portal da Lingua Galega

Se convoca el VI Premio de Literatura Infantil Carlos Mosteiro para promover nuevos autores y autoras en lengua gallega

Este galardón tiene como objetivos la promoción de nuevos autores y autoras en lengua gallega de literatura infantil y el homenaje al vecino del ayuntamiento de A Pobra do Caramiñal Xosé Carlos Mosteiro Fraga.

Fuente: Editorial Galaxia

Lourenzá acoge un curso sobre Fernández del Riego con el apoyo de la Xunta

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, ha participado en la inauguración del curso «Francisco Fernández del Riego na cultura galega do século XX», impulsado por la Real Academia Gallega (RAG), la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y el Ayuntamiento de Lourenzá con el apoyo de la Xunta de Galicia, entre otras entidades.

Fuente: O Portal da Lingua Galega

La Xunta convoca nuevas pruebas Celga para los niveles 2, 3 y 4 en la segunda quincena de noviembre

La Xunta de Galicia publica en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y en el Portal de la Lengua Gallega la convocatoria para inscribirse en las pruebas que permiten obtener los certificados oficiales que acreditan el conocimiento de la lengua gallega.

Fuente: O Portal da Lingua Galega

El Ayuntamiento de Ames presenta la programación del programa Apego de fomento de la transmisión del gallego

A lo largo de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre se llevarán a cabo las actividades en gallego que componen la programación infantil con Apego, entre las que se incluyen juegos, cuentos, talleres, espectáculos musicales y teatrales, magia o cine.

Fuente: Concello de Ames

“O Corno” se convierte en la primera película en gallego en optar a la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián

Por primera vez un filme en gallego opta a la Concha de Oro de este prestigioso festival internacional, que llega a su 71 edición. Se trata del largometraje O corno, dirigido por Jaione Camborda.

Fuente: Consello da Cultura Galega

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela organiza dos talleres de acogida lingüística

Estos dos talleres de acogida lingüística (nivel iniciación y nivel continuación) están dirigidos a personas de otras comunidades lingüísticas. Tendrán una duración de 36 horas distribuidas en dos sesiones semanales.

Fuente: Concello de Santiago de Compostela

Boletín

Subscríbase al boletín

Logo Feder