Galicia

La Universidad de Santiago acoge un acto de celebración del Día da Galeguidade Empresarial

En el marco de esta celebración las tres universidades públicas gallegas han subrayado la necesidad de que las empresas incorporen la lengua gallega a su actividad diaria. En el acto se rindió homenaje a la figura de Ramón Castromil Ventureira con motivo del 30 aniversario de la galleguización de la empresa Castromil.

Fuente: Universidade de Santiago de Compostela

Pontevedra acogerá la novena edición de la iniciativa «LGx15. Ideas para o futuro da lingua»

«LGx15. Ideas para o futuro da lingua» es una iniciativa impulsada por la Coordinadora de Trabajadores/as de Normalización de la Lengua, que tiene como objetivo recopilar ideas, experiencias y propuestas que puedan mejorar el futuro del gallego.

Fuente: CTNL

La poeta Yolanda Castaño colabora con la Xunta en el taller de traducción poética de la isla de San Simón

La poeta Yolanda Castaño, recientemente ganadora del Premio Nacional de Poesía 2023, colabora con la Xunta de Galicia en el XII Taller Internacional de Traducción Poética Con barqueira e remador, que se celebra en la isla de San Simón.

Fuente: Xunta de Galicia

A Mesa pola Normalización Lingüística presenta el informe de la Liña do Galego del año 2022

Según los datos recogidos en este último informe, a lo largo del año 2022 se tramitaron 1048 expedientes, de los que 469 fueron quejas. En términos generales, las personas usuarias se quejaron por cuestiones relativas a la toponimia, la señalización, los servicios en línea o la imposibilidad de uso del gallego. 

Fuente: Galicia Confidencial

Xunta y Real Academia Gallega lanzan la sexta edición del Programa de Recopilación de Topónimos después de recuperar ya cerca de 70 000

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, y el presidente de la Real Academia Gallega (RAG), Víctor F. Freixanes, presentaron la sexta edición del programa «Toponimízate. Falámosche dos nomes da túa terra» que, en el marco de los proyectos Toponimia de Galicia y GeoArpad, impulsados por la Xunta de Galicia y coordinados por la RAG, llega este otoño a una docena de ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas.

Fuente: O Portal da Lingua Galega

La Xunta pone en valor el uso del gallego en el etiquetado de productos alimentarios como sinónimo de excelencia y calidad

El consejero de Medio Rural, José González, intervino en la clausura de los Premios Bacelos de Prata en Ribadavia, organizados por la Asociación Álvaro de las Casas, que reconocen la labor de las empresas que apuestan por el gallego en el etiquetado de sus productos.  

Fuente: Xunta de Galicia

Se publica un informe que cifra el impacto económico del gallego en los 1440 millones de euros

O valor económico do galego es el título de este documento pionero que, por primera vez, muestra la contribución de la lengua gallega al conjunto de la economía de Galicia. Así, este informe cuantifica su impacto directo en 1440 millones de euros de valor añadido bruto (VEB) y en 27 702 puestos de trabajo.

Fuente: Consello da Cultura Galega

Denuncian el incumplimiento de la Iniciativa Xabarín para el incremento de la programación infantil y juvenil en gallego

La Mesa por la Normalización Lingüística ha iniciado una campaña para exigir el cumplimiento de la Iniciativa Xabarín, que se aprobó por unanimidad en el Parlamento gallego en mayo de 2021. 

Fuente: Galicia Confidencial

Ferrol acoge el acto de presentación del colectivo Brincarmos, cuyo objetivo es promover el uso del gallego en la infancia

En el acto de presentación del colectivo Brincarmos, que nace con la intención de favorecer el uso del gallego en la infancia, se celebrará el primer Día da Crianza Galegofalante y habrá un programa de actividades para las familias.

Fuente: Culturagalega.org

Margarita Ledo recibe el Premio Luís Porteiro Garea a la promoción y uso del gallego en la Universidad de Santiago

La profesora emérita se ha convertido así en la primera mujer en recibir este galardón en un acto que se celebró en el Paraninfo de la Facultad de Geografía e Historia. 

Fuente: Universidade de Santiago de Compostela

Boletín

Subscríbase al boletín

Logo Feder