Galicia

El Barómetro de Hábitos de Lectura constata la tendencia a la baja en la lectura de libros en gallego

Una de las conclusiones que puede extraerse del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022 es que este hábito de la lectura aumenta, pero no en gallego. La lectura en castellano representa la elección del 96 % de la población encuestada en Galicia, frente a un 3,4 % que prefiere leer en gallego.

Fuente: Culturagalega.org

La Diputación de A Coruña convoca una nueva edición del Premio Rosalía de Castro de lengua

Este galardón, que llega a su 14.ª edición, reconoce iniciativas, trabajos recientes, trayectorias de personas, colectivos o entidades comprometidas con la promoción y la dignificación social del patrimonio lingüístico gallego.

Fuente: Deputación da Coruña

La Real Academia Gallega y el Ayuntamiento de Ames organizan una experiencia singular de inmersión lingüística para el alumnado

Alrededor de 3000 niños y niñas de infantil y primaria en el municipio de Ames participan en un proyecto de inmersión lingüística que comenzó con la firma del Acuerdo de compromiso lingüístico con el que aceptan emplear el gallego durante todo el día.

Fuente: Concello de Ames

Los XVIII Premios a la Calidad Lingüística reconocen los mejores trabajos universitarios en gallego

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, y el rector de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, participaron en el acto de entrega de los XVIII Premios a la Calidad Lingüística, unos galardones promovidos por la USC con el apoyo de la Consejería de Cultura, Educación, FP y Universidades con el fin de impulsar el uso de la lengua gallega ligado a la calidad formal en la elaboración y en la defensa oral de los trabajos desarrollados por el alumnado de la universidad compostelana.

Fuente: O Portal da Lingua Galega

La Universidad de Santiago organiza un certamen de vídeos para promover o el uso del gallego como lengua de divulgación científica

El concurso de vídeos «Vémolo Nós», del que se celebra la primera edición, tiene como objetivo impulsar la producción y la difusión de vídeos cortos que fomenten el uso del gallego como lengua de divulgación científica que sean de utilidad para la docencia en el ámbito universitario.

Fuente: Universidade de Santiago de Compostela

Cerca de 700 personas se dan cita en el monte Gaiás para celebrar el ‘I encontro 21 días co galego e+’

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, ha participado en el primer encuentro que reunió a una amplia representación del alumnado y del profesorado participante en la V edición del programa de dinamización lingüística «21 días co galego e+», promovido por la Xunta con el objetivo de estimular el uso oral de la lengua gallega entre la gente joven tanto dentro como fuera de los centros de enseñanza.

Fuente: O Portal da Lingua Galega

Se publica en línea un completo atlas en gallego de la geografía de Europa

El Atlas de Europa, editado por Andavira Editora, está destinado principalmente al alumnado de primaria y secundaria. En él se trata la geografía política, humana, económica y social del continente europeo. Se puede descargar gratis desde la web de la Secretaría General de Política Lingüística.

Fuente: Culturagalega.org

Vuelven los cursos de verano “Galego sen fronteiras” para que alumnado de todo el mundo pueda aprender esta lengua

Los Cursos de lengua y cultura gallegas “Galego sen fronteiras” volverán a impartirse en Santiago de Compostela este verano, tras su interrupción por la pandemia. Esta actividae, que se desarrollará entre el 3 al 24 de julio, está destinada a alumnado de todo el mundo para que aprenda gallego.

Fuente: Real Academia Galega

La Universidad de Vigo publica un estudio sociolingüístico sobre el mirandés

Persente i futuro de la lhéngua mirandesa: Studo de ls usos, atitudes i cumpeténcias lhenguísticas es un estudio sociolingüístico que se convierte en el primer libro en mirandés editado por una universidad.

Fuente: Universidade de Vigo

Román Rodríguez abre vías de colaboración con Prime Video para el incremento del uso del gallego en la plataforma

El consejero de Cultura, Educación FP y Universidades, Román Rodríguez, se reunió con el jefe de Contenidos de Prime Video España, Ricardo Cabornero, para abordar vías de colaboración conjunta dirigidas a aumentar la inclusión de producciones audiovisuales en gallego en la plataforma.

Fuente: O Portal da Lingua Galega

Boletín

Subscríbase al boletín

Logo Feder