Aragón

Nuevas herramientas digitales relacionadas con el aragonés completan los recursos que el Gobierno de Aragón pone a disposición de la ciudadanía

Los nuevos recursos, disponibles en el portal “Aragón. Recursos en linia ta l’aragonés”, continúan el proceso de digitalización de esta lengua impulsado por el Gobierno de Aragón. Así, las personas interesadas podrán descargar gratuitamente un corrector ortográfico, un teclado predictivo y una barra web de traducción.

Fuente: AraInfo

Aragón

Se publica el Código del Derecho Foral de Aragón en aragonés

El texto legislativo de la comunidad ya está disponible en aragonés con el nombre de Codigo d'o Dreito Foral d'Aragó. Esta versión ha sido editada a través de un proyecto impulsado por la institución del Justicia de Aragón y la Dirección General de Política Lingüística y va a permitir que la comunicación llegue a todos los ciudadanos.

Fuente: El Periódico de Aragón

Aragón

El Ayuntamiento de La Almunia presenta un libro que busca recuperar y proteger el aragonés que se hablaba tradicionalmente

Repués: Asinas se charraba en L´Almunia de Doña Godina es una colección de más de 2500 palabras y expresiones propias de la zona de La Almunia, de la autoría de Gonzalo Orna Soria. El trabajo de recopilación del autor empezó hace 40 años, cuando se comprometió con el aprendizaje de la lengua aragonesa en un momento en que contaba con escaso reconocimiento social.

Fuente: Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina

Aragón

Se estrena la serie documental “Visiones” sobre la historia de las lenguas propias de Aragón

La serie documental pertenece al proyecto “Vozes en o zierzo/veus en el cerç/voces en el cierzo”, promovido por la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, y consta de 14 episodios que contarán con las voces de 16 especialistas para explicar la historia del aragonés y del catalán de Aragón a través de más de mil años.

Fuente: Corporación Aragonesa de Radio y Televisión

Aragón

El Ayuntamiento de Huesca convoca la séptima edición del Premio Pedro Lafuente en aragonés

El Premio Pedro Lafuente en aragonés cuenta con cuatro categorías: la de narración corta, para textos de 15 a 20 páginas; la de poesía, para poemas de 100 a 300 versos; la de zagals, para obras orales y escritas destinada a alumnado de infantil y primaria; y la de empresa, para las que favorezcan la difusión del aragonés.

Fuente: Diario del Alto Aragón

Aragón

El Gobierno de Aragón produce una miniserie de dibujos animados para aprender nociones básicas de aragonés

Bajo el título de Moñacos (muñecos en aragonés), los diez capítulos de esta miniserie, de poco más de un minuto de duración cada uno, tratan aspectos básicos para aprender esta lengua, como saludos, despedidas, partes del cuerpo, animales, familia, etc.

Fuente: La Vanguardia

Aragón

La sexta versión del diccionario en línea de la lengua aragonesa incrementa el número de entradas

La nueva versión del Aragonario incorpora tres vocabularios temáticos, así como una revisión general que ha permitido añadir 4660 entradas en la dirección aragonés-castellano y 3576 en la dirección castellano-aragonés.

Fuente: AraInfo

Aragón

Un proyecto didáctico del Gobierno de Aragón divulgará la diversidad lingüística de esta comunidad autónoma

El proyecto «O nuestro charrar / El nostre parlar» llegará a los centros educativos aragoneses para divulgar la diversidad lingüística de Aragón de un modo divertido con la recuperación de frases hechas y expresiones en aragonés y catalán.

Fuente: Aragón Noticias

Aragón

Los diálogos de Platón ya están disponibles en aragonés

El Gobierno de Aragón pone a disposición de la ciudadanía la traducción al aragonés, realizada por José Solana, de los diálogos de Platón Critón, Los enamorados y Clitofón que se recogen en la obra Es alazez de la ziudat.

Fuente: COPE

Aragón

Las aventuras de Astérix se pueden leer por primera vez en aragonés

El aragonés se suma a la larga lista de lenguas a las que se han traducido las aventuras de Astérix, gracias a la editorial Salvat que, con la colaboración del Gobierno de Aragón, acaba de publicar el primer título de la colección: Astérix o galo.

Fuente: Aragón Noticias

Aragón

Boletín

Subscríbase al boletín

Logo Feder