País Vasco
Se aprueban las subvenciones para impulsar la igualdad lingüística en Guipúzcoa
Estas subvenciones incluyen proyectos y actividades de promoción del euskera, planes locales de normalización del uso social del euskera, becas para prácticas de normalización lingüística, becas para prácticas de traducción y proyectos de creación y difusión de contenidos en euskera mediante el uso de las TIC.
Fuente: Diputación Foral de Gipuzkoa
El Gobierno vasco destina 2 millones de euros a la convocatoria Lanhitz para incrementar el uso del euskera en los centros de trabajo
El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de Lanhitz para 2023, un programa mediante el que le otorgan ayudas a los centros de trabajo para incrementar el uso y la presencia del euskera a través de diversos tipos de actividades.
Fuente: Radio Popular
Errenteria y Donostia se unirán con una humana para poner en valor el euskera unificado
Una cadena humana formada por 8000 personas unirá Errenteria y Donostia-San Sebastián con el objetivo de destacar el valor del euskera unificado (euskera batua). Se trata de una iniciativa impulsada por la Ikastola Orereta y organizada por el proyecto 'Ikastolak Herriari' y Euskaltzaindia.
Fuente: EITB
El número de personas que habla euskera en el País Vasco se incrementa doce puntos en los últimos treinta años

El Gobierno vasco ha presentado las conclusiones de la VIIª Encuesta Sociolingüística de la CAE. Entre los datos más destacables figuran el hecho de que el euskera ha ganado 261 000 hablantes en treinta años; que tres de cada cuatro jóvenes sabe euskera; o que el 67 % de la población vasca es partidaria de la promoción de su uso.
Fuente: Gobierno Vasco
Bilbao incrementa la partida destinada al aprendizaje del euskera
En la reunión del Consejo Asesor del Euskera se ha decidido destinar en el 2023 una partida de 700 000 euros para el aprendizaje de esta lengua, lo que supone un 218 % más respecto al año anterior.
Fuente: Radio Popular
El Ayuntamiento de Bilbao pone en marcha un programa de ocio en euskera para menores de 11 y 12 años

«Hala Birala!» es un programa gratuito de ocio en euskera sobre redes sociales dirigido a menores nacidos en los años 2011 y 2012. Entre los días 11 y 14 de abril aprenderán a crear, editar y compartir contenidos en euskera de forma fácil y segura.
Fuente: Ayuntamiento de Bilbao
La Universidad del País Vasco concluye un diccionario de euskera basado en el uso real de este idioma
Egungo Euskararen Hiztegia, finalizado tras quince años de trabajo, incluye 70 751 entradas, 251 153 acepciones, 529 227 ejemplos y 663 172 conjuntos de palabras. Se trata del diccionario de euskera más detallado en la actualidad y puede consultarse en la página web de la Universidad del País Vasco.
Fuente: Universidad del País Vasco
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco rechaza una OPE que exige el conocimiento del euskera
Se trata de la oferta de 34 plazas para la Fundación Uliazpi, un organismo autónomo de la Diputación Foral de Gipuzkoa que presta servicios a personas con discapacidad intelectual y a sus familias. Según el TSJPV, la exigencia del euskera solicitada por la fundación para el 94 % de las plazas es excesiva, cuando la ley de normalización del euskera prevé el 65,5 %, y considera que el derecho de cualquier ciudadano o ciudadana al empleo público es lo más importante.
Fuente: EITB
Una campaña del Servicio Vasco de Salud anima a la ciudadanía a registrar la lengua en la que desea recibir la atención sanitaria

El objetivo de este registro idiomático es poder crear una oferta integral en euskera de los servicios sanitarios en los diferentes niveles de asistencia. La ciudadanía podrá registrar la lengua en la que prefiere relacionarse con sus profesionales y recibir comunicaciones a través de la nueva Carpeta de Salud o en su centro de salud.
Fuente: Gobierno Vasco
El Ayuntamiento de Andoain anima a la juventud a realizar sus trámites administrativos en euskera
El consistorio lanza una campaña para que las personas que nacieron entre 2001 y 2004 escojan el euskera como lengua de relación con el ente municipal, ya que, a partir de la mayoría de edad, los trámites con la administración aumentan y quiere conocer el idioma que prefiere utilizar este sector de entre 18 y 22 años.
Fuente: El Diario Vasco
Boletín
Subscríbase al boletín
