País Vasco

Se presenta el portal de audiovisuales pedagógicos en euskera Ikusgela

Ikusgela es un proyecto especializado en vídeos explicativos, que se completan con contenidos y materiales libres, cuyo objetivo es incrementar la presencia del euskera en la red y completar la Wikipedia en esta lengua.

Fuente: Gobierno Vasco

País Vasco

El Gobierno vasco suscribe un acuerdo para impulsar las producciones audiovisuales en euskera

El Gobierno vasco ha suscrito un convenio de colaboración con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) para promover las producciones en euskera, así como su distribución.

Fuente: Deia

País Vasco

La Diputación Foral de Álava fomenta el uso del euskera en las bodegas

Las bodegas de la Rioja Alavesa y de la comarca de Ayala contarán con un servicio de fomento del euskera ofrecido por la Diputación Foral en el marco del programa Lanabes, una iniciativa para impulsar el uso de esta lengua en el ámbito empresarial y socioeconómico.

Fuente: Diputación Foral de Álava

País Vasco

Un estudio muestra que la gente joven de municipios euskaldunes consume mayoritariamente contenidos audiovisuales en castellano

La Mancomunidad de Municipios Vascos señala en el estudio El consumo audiovisual en los municipios euskaldunes que es urgente apostar por la creación de contenidos audiovisuales en euskera, ya que los nuevos modelos de consumo de las plataformas digitales o videojuegos están repercutiendo en los hábitos lingüísticos de la gente joven. 

Fuente: El Correo

País Vasco

Vuelve la iniciativa Parketarrak para crear el hábito de jugar empleando el euskera

El programa de ocio en euskera destinado a niñas y niños de 3 a 9 años vuelve a partir del 4 de octubre hasta el 2 de noviembre. Parketarrak ha reunido ya a más de 300 niñas y niños y familias para mejorar su capacidad de comunicación en euskera y fomentar el uso de esta lengua en la calle.

Fuente: Diario Vasco

País Vasco

Lanzan una propuesta para la euscaldunización plena del sector público vasco en quince años

Los sindicatos ELA y LAB y el Consejo de Organismos Sociales del Euskera, Kontseilua, piden, a través de su propuesta, que se establezca un plazo de quince años para que se garanticen unos conocimientos mínimos de euskera en todos los empleos públicos y que se pueda atender a la ciudadanía en esta lengua.

Fuente: Deia

País Vasco

El Gobierno vasco pretende diferenciar entre los niveles oral y escrito de euskera para asignar los perfiles lingüísticos en el sector público

Entre las novedades del borrador del nuevo decreto que regula el proceso de normalización del euskera en el sector público, se propone diferenciar los niveles de expresión oral y escrita asignados a cada puesto de trabajo y poder establecer un perfil lingüístico intermedio.

Fuente: Noticias de Álava

País Vasco

El Gobierno vasco recurrirá la sentencia que permite ser policía local sin el nivel B2 de euskera

El Gobierno vasco ha anunciado que recurrirá la sentencia que permite el acceso a las bolsas de trabajo de policía local sin la acreditación del perfil B2 de euskera, ya que considera que va contra el derecho de la ciudadanía a recibir atención en esta lengua.

Fuente: Noticias de Álava

País Vasco

El Gobierno vasco organiza programas formativos y de gestión en euskera en colaboración con federaciones deportivas

Gracias a esta colaboración se pondrán en marcha planes de normalización en las federaciones de rugby, gimnasia, ciclismo, pelota y surf. Bajo el lema «Kiroletik, bagoaz euskarara» (desde el deporte, avanzamos en el euskera) se llevarán a cabo diferentes acciones, como cursos para entrenadoras y entrenadores.

Fuente: Gobierno Vasco

País Vasco

La nueva ley educativa vasca cambia los actuales modelos lingüísticos por otro en el que el euskera se convierte en el eje central

El Gobierno vasco ha dado a conocer el primer borrador de la reforma de la ley educativa, cuya gran modificación es la eliminación de los modelos lingüísticos actuales que se cambiarán por un nuevo sistema en el que el euskera constituya el eje central, pero en el que se fijan unos conocimientos mínimos de los dos idiomas oficiales y la obligatoriedad de impartir, como mínimo, una tercera lengua.

Fuente: El Diario

País Vasco

Boletín

Subscríbase al boletín

Logo Feder