General
Organizaciones que trabajan en favor de las lenguas minorizadas del Estado piden en el Congreso el reconocimiento de la igualdad lingüística

Representantes de organizaciones que trabajan en defensa del gallego, el euskera, el aragonés, el asturiano o el catalán han presentado el manifiesto 'Igualdad lingüística: libertad, pluralidad y democracia' para exigirle al Gobierno que tome las medidas requeridas por lo Consejo de Europa en relación con estas lenguas.
Fuente: La Vanguardia
Los gobiernos de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares se reúnen para coordinar sus políticas lingüísticas

Los responsables de Política Lingüística de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares se reunieron en Barcelona para coordinarse e impulsar estrategias de fomento del uso del catalán en diferentes ámbitos, como el audiovisual, el sanitario o el empresarial.
Fuente: La Vanguardia
Exigen al Gobierno central que respete la forma gallega de los topónimos
El representante del BNG en el Congreso de los Diputados denuncia que el Estado sigue incumpliendo la legalidad y no respeta la forma oficial de los topónimos gallegos, como así lo demuestra la nueva web de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), adscrita al Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
Fuente: Galicia Confidencial
El Estado español muestra su interés en formar parte de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha manifestado el interés del Estado español por ingresar como observador asociado en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, lo que ha provocado un freno en la candidatura de la Xunta de Galicia para acceder a esta agrupación.
Fuente: Galicia Confidencial
El CSIC edita un calendario científico escolar de 2020 en las diferentes lenguas del Estado

El Calendario científico escolar 2020, creado por el CSIC, va dirigido al alumnado de primaria y ESO y recoge en cada día del año un aniversario científico o tecnológico. Está disponible en internet para su descarga en castellano, gallego, euskera, catalán y asturiano.
Fuente: Consello da Cultura Galega
El Consejo de Europa emite su informe sobre la situación de las lenguas minoritarias en España
Según el informe del Consejo de Europa, España incumple sus compromisos europeos para preservar la riqueza lingüística. Asimismo, realiza una serie de recomendaciones para que el Gobierno español refuerce el uso de las lenguas cooficiales en la Administración central y garantice el derecho de la ciudadanía a utilizarlas en los procesos judiciales.
Fuente: The World News
El Ministerio de Educación publica un informe sobre la enseñanza de lenguas cooficiales, regionales y minoritarias en España

El informe Eurydice analiza la enseñanza de las lenguas cooficiales, regionales y minoritarias en las administraciones educativas. En concreto, se habla de la situación, en la educación infantil y primaria, de gallego, catalán, éuscaro, valenciano y aragonés.
Fuente: Lenguas de Aragón
Se presentan las novedades de la 23.ª edición del diccionario de la Real Academia Española

Aprovechando la celebración de esta nueva edición del Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, se presentaron las 1100 novedades de la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española, que incluye 229 nuevos artículos, 88 nuevas acepciones y 284 enmiendas a acepciones existentes.
Fuente: Real Academia Española
Se pone en marcha una campaña para reclamar a los gobiernos que trabajen por la unidad de la lengua catalana

La campaña ‘Som 10 milions, som una llengua’ tiene como objetivo acabar con los intentos de fragmentación que está sufriendo el catalán, una lengua que hablan más de 10 millones de personas en Andorra, España, Francia e Italia.
Fuente: Plataforma per la Llengua
La Real Academia Española aprueba la constitución de la Academia Nacional del Judeoespañol
El Pleno de la RAE aprobó por unanimidad constituir esta Academia Nacional del Judeoespañol en Israel, como culminación de un largo proceso de reconocimiento histórico, lingüístico y cultural.
Fuente: RAE
Boletín
Subscríbase al boletín
