General

Varias entidades instan al Gobierno español a garantizar el uso de las lenguas cooficiales

Varias entidades sociales de defensa de las lenguas cooficiales, como A Mesa pola Normalización Lingüística, Kontseilua, Ciemen, Plataforma per la Llengua, Escola Valenciana, Acción Cultural del País Valenciá e Iniciativa pel Asturianu han realizado una valoración conjunta de la aprobación parcial en el Congreso de la proposición no de ley sobre la realidad plurilingüe e igualdad lingüística.

Fuente: Nós Diario

General

Un manifiesto reclama la presencia del catalán en todos los ámbitos de la vida pública

La plataforma Enllaçats per la Llengua, integrada por varias entidades en defensa del catalán, ha presentado un manifestó en el que proclaman el derecho de las personas a vivir en esta lengua de manera libre y plena.

Fuente: Última Hora

General

El Congreso aprueba parcialmente una proposición no de ley en favor de la igualdad lingüística

Esta Proposición no de ley (PNL) recoge parte del manifiesto "Igualdad lingüística: libertad, pluralismo y democracia" que impulsaron diferentes entidades sociales de defensa de las lenguas del Estado.

Fuente: Consello da Cultura Galega

General

Diez formaciones políticas suscriben un documento para reclamar la igualdad de las lenguas propias diferentes del castellano

Diez formaciones políticas presentan en el Congreso una iniciativa que tiene como objetivo lograr el reconocimiento de la realidad plurilingüe del Estado español, poner fin a la imposición del castellano y acabar con todo tipo de discriminación lingüística.

Fuente: Naiz

General

El Gobierno central avala la política lingüística y el modelo de enseñanza de lenguas de la Xunta de Galicia

El Gobierno central ha elaborado un informe, en el que avala la política lingüística y el modelo de enseñanza de lenguas implantado por la Xunta de Galicia, en respuesta a las recomendaciones del comité de ministros del Consejo de Europa relativas a la aplicación de la Carta europea de lenguas regionales y minoritarias.

Fuente: Galicia Confidencial

General

La RAE presenta una actualización del Corpus del Español del Siglo XXI

La RAE, en colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española, ha presentado una nueva actualización de este corpus que cuenta así con más de 333 millones de formas ortográficas, procedentes de textos escritos y de transcripciones de textos orales.

Fuente: La Vanguardia

General

Las academias gallega, vasca y catalana reivindican la diversidad lingüística como riqueza

La Real Academia Galega, la Euskaltzaindia y el Institut d'Estudis Catalans han hecho pública una declaración que tiene como objetivo contribuir a aclarar el debate público acerca de la presencia de las lenguas en la educación y en el conjunto de la realidad social.

Fuente: Real Academia Galega

General

La compañía japonesa Espon traduce al catalán guías y manuales de instalación de sus productos

Epson pone a disposición de los consumidores la versión en catalán de los menús de sus dispositivos, así como guías de usuario y manuales de instalación de más de mil productos de la compañía, tanto en versión digital como en papel.

Fuente: Generalitat de Catalunya

General

Un estudio identifica 127 palabras o expresiones en español que componen un nuevo lenguaje relacionado con la actual crisis sanitaria

El doctor en Filología Rafael Rodríguez-Ponga ha identificado 127 palabras o expresiones que componen un nuevo lenguaje covídico u que recoge en el libro Pandemia y resiliencia: aportaciones académicas en tiempos de crisis. Se trata de neologismos prestados del inglés o de nueva creación, popularización de términos científicos o jurídicos, generalización de siglas...

Fuente: La Vanguardia

General

Un total de 33 entidades locales aprueba la moción de apoyo a la unidad de la lengua catalana

Un total de 33 ayuntamientos, consejos comarcales y otras entidades de ámbito local ha aprobado en sus respectivos plenos la moción impulsada por la Plataforma per la Llengua en la que les demanda a los parlamentos de Aragón, Comunidad Valenciana, islas Baleares y Cataluña que reconozcan la unidad de la lengua catalana. 

Fuente: Plataforma per la Llengua

General

Boletín

Subscríbase al boletín

Logo Feder