General
El Gobierno español destina 7,5 millones de euros a asegurar la presencia del gallego, el euskera y el catalán en el ámbito digital

Tres proyectos aspiran a asegurar la presencia de las lenguas cooficiales en el mundo digital (AINA para el catalán, NÓS para el gallego y GAITU para el euskera) gracias a los fondos europeos del PERTE de la Nueva Economía de la Lengua. Para llevarlos a cabo, deben construir unos corpus lingüísticos, tanto escritos como orales, antes del 31 de diciembre de 2025.
Fuente: Diario de Mallorca
Google Translate permite la traducción al euskera sin necesidad de conexión a internet
Google ha anunciado que acaba de expandir la funcionalidad de traducción sin conexión a 33 nuevas lenguas, entre ellas, el euskera, con el objetivo de poder traducir textos sin necesidad de conectarse a internet.
Fuente: 20minutos
Según el INE, existen en el resto de España 28 ciudades que cuentan con, por lo menos, un 1 % de hablantes de gallego

El estudio del INE, realizado en 2021, incluye una lista de las lenguas que habla más del 1 % de la población de los municipios españoles con más de 50 000 habitantes y el resultado es que en 28 se supera el 1 % de personas que saben hablar gallego. Ponferrada es la ciudad de mayor porcentaje y Madrid la de mayor número.
Fuente: El Español
La FundéuRAE otorga el título de palabra del año en español a la expresión “inteligencia artificial”

La palabra ganadora de este 2022, que en realidad es una expresión compleja, es inteligencia artificial, escogida por la FundéuRAE de entre doce candidatas: apocalipsis, criptomoneda, diversidad, ecocidio, gasoducto, gigafactoría, gripalizar, inflación, inteligencia artificial, sexdopaje, topar y ucraniano.
Fuente: FundéuRAE
Se presentan las novedades del diccionario de la Real Academia Española que introduce un total de 3152 modificaciones
La Real Academia Española (RAE) ha presentado la actualización 23.6 del Diccionario de la lengua española (DLE), que incluye 3152 novedades: nuevas incorporaciones de términos, supresiones y enmiendas de artículos ya existentes.
Fuente: Real Academia Española
Una nueva edición del InformeCAT recoge datos sobre la situación actual del catalán en todo el dominio lingüístico
Plataforma per la Llengua publica la undécima edición del InformeCAT, con datos sobre el estado del catalán en Cataluña, las islas Baleares y la Comunidad Valenciana. En el estudio se analizan variables como la transmisión lingüística intergeneracional o el cambio de los catalanohablantes al castellano cuando alguien les habla en esta lengua.
Fuente: Plataforma per la Llengua
La comunidad sorda y sordociega pide que se respeten sus derechos lingüísticos
La comunidad sorda y sordociega ha señalado que para que se respeten sus derechos lingüísticos se debe incrementar la presencia pública de la lengua de signos, así como su protección legal y administrativa.
Fuente: Servimedia
El IX Viquimarató de la llengua catalana se dedica este año a las películas y series en catalán

Entre el 18 y el 25 de noviembre se celebra el IX Viquimarató de la llengua catalana, una iniciativa impulsada por la Generalitat de Catalunya y Amical Wikimedia, junto a los gobiernos de todos los territorios de habla catalana.
Fuente: Generalitat de Catalunya
Más de la mitad de jueces en prácticas desearía aprender catalán, gallego o euskera

Según un estudio del Consejo General del Poder Judicial, el 53 % de los 161 jueces en prácticas muestra interés en recibir clases de alguna lengua cooficial, frente al 37,42 % que no está dispuesto. La mayoría de ellos, 67, se inclina por el catalán, 35 por el gallego, 23 por el valenciano y 12 por el euskera.
Fuente: The Objective
El concurso Arnasetik premia trabajos sobre los hábitos lingüísticos del alumnado de los municipios euskaldunes

El concurso está organizado por la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes, con la colaboración de los gobiernos vasco y navarro con el objetivo de hacer reflexionar sobre los hábitos lingüísticos de los adolescentes de las localidades donde el euskera es la lengua principal de uso social.
Fuente: Irekia
Boletín
Subscríbase al boletín
