General
Se convoca una manifestación en Donostia a favor del euskera
La manifestación, programada para el día 21 de mayo, está motivada por la iniciativa Euskara Aurrera (El euskera hacia adelante), presentada por un grupo de jóvenes que muestran su preocupación por las dificultades que aún existen para poder vivir plenamente en esta lengua.
Fuente: Noticias de Navarra
La Universidad Nebrija y la Fundación Antonio de Nebrija crean un observatorio del español

El Observatorio Nebrija del Español (ONE) nace para estudiar esta lengua en relación con las migraciones, los flujos económicos y la cultura. Su papel en la selección de destino de los inmigrantes, el impacto económico, social y artístico de las ferias de arte contemporáneo en español o su estudio en la industria audiovisual son ejemplos de las investigaciones que se llevarán a cabo y que se darán a conocer al público a través de la publicación regular de documentos de trabajo o artículos en revistas especializadas, entre otros.
Fuente: COPE
Nace un nuevo periódico digital sobre empresa y economía en euskera

El periódico económico catalán VIA Empresa lanza un nuevo diario económico y empresarial en euskera, EnpresaBidea, un periódico digital hecho "en y para" Euskal Herria con redacciones en Bilbao y San Sebastián.
Fuente: Crónica Vasca
Inditex y la RAE colaborarán en la creación del diccionario histórico del castellano
Con la firma del convenio de colaboración para redactar el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE), empieza una nueva etapa de este proyecto que contará con el trabajo de investigación de expertos en la historia de la lengua.
Fuente: Galicia Confidencial
La RAE y el Gobierno impulsan el proyecto Leia para mejorar el uso del español en el desarrollo de la inteligencia artificial

La Real Academia Española (RAE) y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital han firmado un convenio para impulsar el proyecto «Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA)», con el que se buscar mejorar el uso del español en los ámbitos en que se desarrolla la inteligencia artificial.
Fuente: Real Academia Española
Se registran más de 200 quejas por discriminación lingüística en las universidades de Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana
Según el análisis realizado en el primer cuatrimestre en el marco de la campaña "La universitat, en català!", impulsada por la Plataforma per la Llengua, la FNEC, el SEPC y el BEA, el 58 % de las quejas se debe a cambios de la lengua de docencia; el 24 %, por falta de materias en catalán; y el 18 %, por vulneración de otros derechos lingüísticos.
Fuente: Plataforma per la Llengua
El CSIC abre el plazo para presentar textos en gallego, castellano, catalán o euskera a su certamen de relatos científicos

El plazo para la presentación de textos al certamen de relatos científicos Inspiraciencia permanecerá abierto hasta el 22 de mayo de 2022. Deberán estar escritos en gallego, castellano, catalán o euskera y abordar temas científicos. Como novedad, en esta edición habrá un premio especial para los relatos que traten sobre inteligencia artificial.
Fuente: El Periodic
Se crea un “Tinder en euskera” con el objetivo de formar una comunidad en esta lengua para conocer gente
El espacio EginTril tiene como objetivo crear una comunidad íntegramente en euskera, un 'Tinder vasco' pero que, a diferencia de esta app de citas, no será una a aplicación móvil, sino un Space de Twitter.
Fuente: El Diario
Se presenta un estudio que analiza la influencia de la iniciativa Euskaraldia en los hábitos lingüísticos de los participantes

Según un estudio sobre el impacto de la segunda edición de Euskaraldia, celebrada en el año 2020, esta iniciativa afecta al cambio de hábitos lingüísticos de las personas participantes, que experimentan, gracias al proyecto, importantes avances en el uso del euskera.
Fuente: Gobierno de Navarra
La oferta de contenidos en catalán en Netflix apenas representa el 0,5 % del catálogo
Según un informe, la presencia del catalán en Netflix sigue siendo escasa, apenas el 0,5 %, a pesar de que en los dos últimos años se duplicaron los contenidos en esta lengua, al pasar de los 3512 de 2020 a los 6034.
Fuente: La Vanguardia
Boletín
Subscríbase al boletín
