General

Se crea un grupo de lenguas eurorregional para fomentar el catalán y el occitano

La Eurorregión Pirineos Mediterránea ha creado un grupo de lenguas para impulsar el catalán y el occitano, que son las lenguas propias de los territorios que engloba, esto es, Cataluña, Baleares y Occitania. Este grupo pondrá en marcha dos proyectos piloto: uno para fomentar su uso entre la gente joven en las redes sociales y otro para intercambiar experiencias en la enseñanza para adultos. 

Fuente: Generalitat de Catalunya

General

Un grupo de familias pone en marcha una iniciativa para pedir espacios vitales que faciliten la comunicación en euskera

La iniciativa Arnas Dezagun tiene como objetivo denunciar la dispersión del alumnado hablante de euskera, así como pedir a las Administraciones y a los centros educativos que se garanticen espacios vitales cómodos para comunicarse en esta lengua. 

Fuente: Naiz

General

Las plataformas audiovisuales deberán ofertar el 6 % de sus contenidos en gallego, euskera o catalán

Plataformas audiovisuales como Netflix, HBO o Amazon Prime Video deberán ofrecer un 6 % de sus contenidos en gallego, catalán o euskera. Así se recogerá en la nueva ley audiovisual que prepara el Gobierno español, que además también obligará a incorporar subtítulos en estas lenguas siempre que sea posible.

Fuente: El Periódico

General

Las televisiones autonómicas À Punt, IB3 y TV3 lanzan una plataforma digital para la colaboración lingüística y cultural

Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana crean un canal digital para afianzar los lazos lingüísticos y culturales que las unen. Bon Dia TV se convierte así en una plataforma web para compartir contenidos audiovisuales en lengua catalana.

Fuente: El Diario

General

El Ministerio de Cultura y Deporte promoverá el gallego, el catalán y el euskera en las plataformas digitales

El ministro de Cultura y Deporte ha anunciado la puesta en marcha de medidas en la futura ley del audiovisual con el objetivo de incrementar la presencia del gallego, el catalán y el euskera en plataformas digitales como Netflix, HBO o Filmin.

Fuente: El Diario

General

La mayoría de las grandes marcas del sector textil ya etiqueta sus prendas en catalán

El catalán ha dejado de ser residual en la industria textil y las grandes marcas que incluyen etiquetado en esta lengua representan el 65 % de la facturación del sector en España.

Fuente: Plataforma per la Llengua

General

Según un informe, alrededor de 4,5 millones de personas del dominio lingüístico catalán hablan habitualmente esta lengua

Según los datos de enero de 2020 del InformeCAT 2021, la población del dominio lingüístico catalán que habla habitualmente esta lengua se ha reducido en medio millón con respecto a 2005. Además, ocho de cada diez catalanohablantes cambian de lengua cuando se dirigen a ellos en castellano.

Fuente: Diari Més

General

Los Gobiernos vasco y navarro y la Oficina Pública de la Lengua Vasca renuevan el protocolo para seguir colaborando en la promoción del euskera

Representantes de las tres instituciones han renovado el protocolo de colaboración, que estará en vigor en el período 2021-2025, para seguir trabajando en la promoción del euskera, con el objetivo de garantizar la presencia de esta lengua en la educación, el ocio, el ámbito socioeconómico, el deporte o la investigación.

Fuente: Gobierno Vasco

General

Los responsables de Política Lingüística de Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana acuerdan impulsar el catalán en el sector audiovisual

Los responsables de Política Lingüística de los tres territorios han acordado coordinar y desarrollar conjuntamente acciones para promover el catalán en el ámbito audiovisual, así como impulsar esta lengua en las tecnologías del lenguaje y en la inteligencia artificial, entre otros acuerdos.

Fuente: Generalitat de Catalunya

General

Nace una web para que el alumnado universitario de Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana presenten sus quejas lingüísticas

Bajo el lema "La universitat, en català!", se ha puesto en marcha una nueva campaña que tiene como objetivo facilitar las denuncias por vulneración de los derechos lingüísticos en las universidades de los territorios de habla catalana. 

Fuente: Plataforma per la Llengua

General

Boletín

Subscríbase al boletín

Logo Feder