General
La edición de este año del Viquimarató de la Llengua Catalana se centrará en los lingüistas de los territorios de habla catalana

El Viquimarató de la Llengua Catalana se celebrará entre el 6 y el 13 de noviembre y, a causa de la pandemia, se desarrollará en línea con la etiqueta #ViquiLlengua7x7. Además, la novedad de esta séptima edición es que, por primera vez, participarán los siete territorios de habla catalana.
Fuente: Generalitat de Catalunya
RTVE y el Instituto Cervantes firman un acuerdo para difundir la lengua española
El acuerdo de colaboración firmado entre RTVE y el Instituto Cervantes tiene como objetivo promover y difundir la lengua y la cultura españolas a través de un incremento de la información en el ente público sobre este idioma.
Fuente: La Vanguardia
El Senado apoya una iniciativa para que todas las Administraciones promuevan las lenguas minorizadas

El Senado ha dado su apoyo a una iniciativa parlamentaria presentada por el PNV para instar al Gobierno a que garantice que las Administraciones promuevan las lenguas minorizadas y el derecho de la ciudadanía a emplearlas en sus trámites.
Fuente: La Vanguardia
Un libro trata la terminología surgida en español a partir de la pandemia de la covid-19
El rector de la Universidad Abat Oliba CEU, Rafael Rodríguez-Ponga, acaba de publicar Pandemia y resiliencia: aportaciones académicas en tiempos de crisis, una obra que contiene un capítulo dedicado al nuevo lenguaje surgido a partir de la pandemia. En total, identificó 127 palabras o expresiones, entre las que se encuentran préstamos del inglés, neologismos, popularización de términos que anteriormente estaban limitados al ámbito científico u hospitalario, generalización de siglas como nombres comunes...
Fuente: La Vanguardia
El Ministerio de Igualdad sigue excluyendo el gallego y otras lenguas oficiales diferentes del español de unos premios para tesis doctorales
En respuesta a una queja presentada por la Mesa por la Normalización Lingüística, el Ministerio de Igualdad equipara a las lenguas oficiales diferentes del español con cualquier lengua extranjera en las bases de un premio convocado por ese departamento. Con esta respuesta, la institución estatal sigue excluyendo el gallego de esos premios.
Fuente: Nós Diario
Según la app Babbel, sus usuarios en España dedicaron un 67 % más de tiempo al aprendizaje de lenguas durante el confinamiento
Según la app para el aprendizaje de lenguas Babbel, sus usuarios en España invirtieron un 67 % más de tiempo en estudiar idiomas durante el Estado de Alarma que en el mismo período del año anterior.
Fuente: El Economista
Registran en el Congreso una proposición no de ley para que saber lenguas cooficiales se convierta en requisito para trabajar en Correos
El grupo de ERC en el Congreso ha registrado una proposición no de ley en la que solicita que uno de los requisitos para obtener una plaza en Correos sea el conocimiento de lenguas cooficiales, de manera que las personas aspirantes cuenten con la capacitación lingüística suficiente para comunicarse en ellas en los territorios correspondientes.
Fuente: La Vanguardia
Tres marcas de coches aceptan traducir al catalán los manuales de sus vehículos

Seat, Toyota y Lexus han aceptado traducir al catalán los manuales de 18 modelos de vehículos diferentes, lo que significa que alrededor de 10 000 páginas están a disposición de la clientela en esta lengua en las webs de las compañías.
Fuente: El Confidencial Digital
Un estudio analiza la realidad lingüística de 16 cadenas de supermercados de los territorios de habla catalana

La Plataforma per la Llengua ha analizado la realidad lingüística de 16 cadenas de supermercados de los territorios de habla catalana a partir de más de 2300 valoraciones globales realizadas en el mes de junio por las personas usuarias de la CatalApp sobre atención oral, escrita y virtual de los establecimientos.
Fuente: Plataforma per la Llengua
Asociaciones asturianas y leonesas organizan una campaña para concienciar sobre la unidad lingüística de sus territorios

Las asociaciones Faceira e Iniciativa pol Asturianu han puesto en marcha, a través de las redes sociales, la campaña #FalamosIgual, con la que pretenden mostrar que León y Asturias comparten una lengua, a pesar de que reciba nombres diferentes en los dos territorios, con una gran parte de léxico común y una misma gramática.
Fuente: León Noticias
Boletín
Subscríbase al boletín
