Cataluña
Se presenta un plan de acciones estratégicas para impulsar el uso del catalán en el comercio de Girona
El estudio Ofercat de Girona reveló una reducción en el uso del catalán en el comercio, especialmente en la atención oral y en los rótulos informativos. El plan de acción presentado busca revertir esta tendencia mediante formación, sensibilización y trabajo en red, con especial atención a los establecimientos con mayores carencias lingüísticas. Las autoridades destacan la importancia del comercio como un espacio clave para fortalecer la presencia del catalán y señalan la necesidad de una implicación colectiva para frenar su retroceso. La evolución demográfica también influye en esta situación, con un incremento significativo de personas nacidas en el extranjero que trabajan en el sector.
Fuente: Generalitat de Catalunya
El Ayuntamiento de Barcelona aprueba la creación de un hub para impulsar el uso del catalán en el ámbito digital
El pleno de Barcelona ha aprobado la creación de un hub de creadores de contenido, tecnología y lengua para impulsar el catalán en el ámbito digital. El proyecto incluye una "fábrica de contenidos" para fortalecer la producción audiovisual en este idioma. También prevé un espacio físico y virtual, herramientas para analizar el uso de la lengua entre la juventud y la incorporación de la perspectiva de género en los contenidos.
Fuente: La Ciutat
Se amplía la oferta formativa del Gobierno catalán para mejorar las competencias lingüísticas del personal sanitario
El Departamento de Salud lanza la segunda edición del programa «Prescriu-te el català» con la ampliación de la oferta formativa con el nivel A2 y la modificación del formato de las clases para mejorar la expresión oral. La primera edición tuvo una gran demanda y más de 1300 profesionales completaron con éxito los cursos. El objetivo es garantizar una comunicación efectiva en el ámbito sanitario y reforzar el uso del catalán.
Fuente: Segre
Una nueva beca de emprendimiento lingüístico para hablantes de catalán e irlandés busca el compromiso de la juventud en la preservación de estas lenguas

El proyecto Cumasú + Impacte, impulsado por el Ayuntamiento de Dublín y la Plataforma per la Llengua, ofrecerá una beca formativa para veinte jóvenes hablantes de catalán e irlandés con el objetivo de fomentar la revitalización lingüística a través del emprendimiento social. La iniciativa, incluida en el programa Erasmus+, incluye talleres en línea y estancias en Dublín y Barcelona, donde se trabajarán competencias en liderazgo y gestión de proyectos. El objetivo es fortalecer el compromiso de la juventud con la preservación de sus lenguas y dotarla de herramientas para crear iniciativas sostenibles.
Fuente: dBalears
Televisión Española pondrá en marcha en los próximos meses un canal íntegramente en catalán
El Gobierno catalán ha anunciado que Televisión Española tendrá un canal que emitirá íntegramente en catalán, dentro de una estrategia para reforzar la presencia de esta lengua en los medios públicos, impulsar la industria audiovisual catalana y garantizar la difusión del idioma.
Fuente: EFE
Solo cuatro de cada diez entrenamientos de clubes de Cataluña se realizan en catalán

Solo el 41,8 % de los entrenadores y entrenadoras de los clubes deportivos en Cataluña utiliza el catalán en los entrenamientos, según una encuesta realizada en 2024 por Òmnium Cultural y la UFEC. Para impulsar el uso de esta lengua, se presentó un plan que incluye formaciones, guías y recursos, con el objetivo de reforzar su presencia en los entrenamientos y en la dinámica de los clubes.
Fuente: Diari de la Llengua
Comienza la traducción al catalán del servicio de mensajería instantánea de Facebook
Meta ha empezado a incorporar el catalán en Messenger, disponible en la versión de escritorio y para Android, aunque aún no para iOS. La Plataforma per la Llengua califica este avance como modesto y reclama que Instagram y Threads también ofrezcan soporte para esta lengua. La entidad destaca la sorprendente exclusión del catalán en redes sociales populares, a pesar de estar presente en Facebook desde 2008 y en WhatsApp desde 2012.
Fuente: El Món
La Universidad Rovira i Virgili presenta un espacio informativo sobre derechos lingüísticos
La Universidad Rovira i Virgili (URV) ha inaugurado un Punto de Derechos Lingüísticos en el Campus Catalunya, consistente en un panel con acceso mediante código QR a la información sobre estos derechos. El objetivo es difundir los recursos y las acciones relacionados con la política lingüística de la institución.
Fuente: Diari Més
Se publica la versión en catalán de dos nuevas normas UNE-ISO
El Centro de Terminología TERMCAT ha publicado la versión en catalán de las normas UNE-EN ISO/IEC 27000:2021 y UNE-EN ISO/IEC 27001:2023, relativas a la gestión de la seguridad de la información. La norma 27000 define conceptos básicos de este ámbito, mientras que la 27001 establece requisitos para implementar un sistema de gestión de seguridad. Además, también se ha traducido la enmienda sobre acciones climáticas.
Fuente: Generalitat de Catalunya
Una jornada analiza el impulso del catalán como eje de las políticas municipales de los ayuntamientos de Cataluña
La Primera Jornada sobre Política Lingüística en los Municipios abordó las estrategias para reforzar el uso del catalán a nivel local. El consejero F. Xavier Vila destacó el papel de los ayuntamientos como espacios clave de socialización y propuso medidas como la creación de planes municipales e incentivos fiscales para promover la lengua.
Fuente: Generalitat de Catalunya
Boletín
Subscríbase al boletín
 
  