Cataluña
Vic impulsa una campaña para fomentar el uso del catalán en todos los contextos
El Ayuntamiento de Vic ha puesto en marcha una campaña en redes sociales para promover el uso del catalán en todos los ámbitos de la vida diaria y subrayar su valor como símbolo de cohesión e identidad. La iniciativa forma parte del Plan de Acción Municipal por la Lengua, que incluye medidas como la creación de un espacio para denuncias lingüísticas, cláusulas en los contratos públicos y formación para el personal.
Fuente: El Món
El Gobierno de Cataluña organiza un concurso de proyectos de aplicaciones innovadoras en catalán para start-ups y pymes

La Generalitat de Cataluña ha lanzado el Aina Challenge, un concurso dirigido a pequeñas empresas y start-ups que desarrollen proyectos innovadores en inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje en catalán. La iniciativa, impulsada por el Barcelona Supercomputing Center en el marco del Proyecto Aina, cuenta con un presupuesto de 1 millón de euros para financiar hasta 22 propuestas que respondan a tres retos clave: creación de aplicaciones, control de los sistemas y generación de recursos abiertos. El objetivo es fortalecer la presencia del catalán en el ecosistema digital y favorecer su integración en herramientas basadas en IA.
Fuente: Diari de la Llengua
Varios ayuntamientos de Cataluña acogerán talleres de magia para fomentar el uso del catalán
Los talleres de magia se llevarán a cabo en catorce municipios de Cataluña y están dirigidos a las parejas lingüísticas del programa Voluntariado por la Lengua. La actividad, dinamizada por el mago Eduard Juanola, permite practicar el catalán en un contexto lúdico con la implicación de las personas voluntarias.
Fuente: Generalitat de Catalunya
Se amplía la oferta de cursos de catalán en 30 000 plazas
El Gobierno catalán ha aprobado un plan de choque para ampliar en 30 000 las plazas de formación en lengua catalana, con el objetivo de alcanzar las 140 000 anuales en 2026. La iniciativa, con una inversión de 8,8 millones de euros, está dirigida a personas recién llegadas y a sectores como la educación, la sanidad y el comercio. Incluye más cursos, nuevos formatos, mayor frecuencia y una apuesta por la descentralización a través de subvenciones a los municipios.
Fuente: El Nacional
Se presentan los resultados del Estudio y el Plan Ofercat para fomentar el uso del catalán en el comercio de Vic

El Estudio Ofercat, que analiza el uso del catalán en el comercio de Vic, sirve de base para un nuevo plan que busca reforzar la presencia de la lengua en el sector. La investigación revela que un 75,7 % del personal comercial inicia las interacciones en catalán y que los rótulos identificativos en esta lengua alcanzan el 60,9 %. El Ayuntamiento y el Centro de Normalización Lingüística impulsarán formaciones y acciones de sensibilización, como el programa Comerços aprenents, para mejorar la competencia lingüística en el sector.
Fuente: Generalitat de Catalunya
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña desestima los recursos del Gobierno catalán contra el 25 % de castellano en las aulas
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha rechazado los recursos de la Generalitat y ha ratificado la obligatoriedad de impartir el 25 % de las clases en castellano en los centros educativos. La Generalitat argumentaba que el Decreto Ley 6/2022 impide establecer porcentajes lingüísticos, pero el tribunal consideró que los recursos no justificaban suficientemente el interés casacional de su petición.
Fuente: 20minutos
El Parlamento de Cataluña propone que el catalán se convierta en lengua de acogida para las personas recién llegadas a la comunidad
El Parlamento de Cataluña ha aprobado una moción que propone el catalán como lengua de acogida para las personas recién llegadas a Cataluña, con el objetivo de facilitar su integración y la igualdad de oportunidades. Además, reclama al Estado un compromiso firme con la normalización del catalán en los territorios de habla catalana e insta al Gobierno de Cataluña a garantizar la reciprocidad televisiva entre TV3, IB3 y À Punt.
Fuente: Infobae
La Generalitat de Cataluña convoca ayudas para fomentar el conocimiento y el uso del aranés

El Departamento de Política Lingüística ha abierto el plazo para solicitar ayudas destinadas a la promoción del conocimiento y uso del aranés. Las subvenciones, que pueden cubrir hasta el 80 % del coste de los proyectos, están dirigidas a personas físicas, entidades sin ánimo de lucro y empresas, siempre que la iniciativa tenga una vinculación directa con el aranés o con Arán.
Fuente: Generalitat de Catalunya
La Red Vives impulsa una declaración para garantizar la protección del catalán y reforzar su presencia en la esfera pública y académica
La Declaración de Montserrat, promovida por la Red Vives de Universidades, reafirma su compromiso con una educación superior innovadora, sostenible e inclusiva. Defiende una política multilingüe que combine la vocación internacional con la promoción del catalán y apuesta por fortalecer alianzas estratégicas y proyectos interuniversitarios para incrementar el impacto social y cultural de las universidades.
Un tercio de las materias de los másteres en las universidades públicas de Cataluña se imparte en catalán
La oferta de materias en catalán en los másteres de las universidades públicas de Cataluña se ha reducido a un tercio, mientras que ha aumentado en castellano e inglés. En los grados, la presencia de esta lengua sigue siendo mayoritaria, pero también ha disminuido ligeramente en los últimos seis años. La Universidad de Girona es la que más utiliza el catalán (84 %), mientras que la UPF es la que menos (45 %), debido a su vocación internacional.
Fuente: El Nacional
Boletín
Subscríbase al boletín
 
  