Cataluña
Se presenta en Barcelona la versión en catalán del sistema generador asistido de textos arText
El sistema arText, desarrollado por la UNED, está ahora disponible en catalán. Se trata de una herramienta gratuita y en línea que facilita la redacción de textos especializados y en lenguaje claro en diversos ámbitos como el sanitario o el jurídico. El proyecto, que combina investigación lingüística y tecnología, busca garantizar la presencia del catalán en los recursos digitales y avanzar hacia una comunicación administrativa más accesible.
Fuente: Generalitat de Catalunya
Un estudio analizará el uso del catalán en la ciudad de Girona
El Ayuntamiento de Girona y la Universidad de Girona desarrollarán un estudio para evaluar el uso del catalán en la ciudad e identificar ámbitos en los que sea necesario reforzarlo. El proyecto, que incluirá encuestas a domicilio y grupos de discusión, permitirá diseñar medidas concretas para promover la lengua en el tejido social.
Fuente: La Ciutat
Se presenta una guía de referencia para la gestión lingüística de las entidades del sistema de salud catalán

El Departamento de Salud de Cataluña ha presentado una guía para que las entidades del sistema sanitario público elaboren planes de gestión lingüística que garanticen los derechos lingüísticos de las personas usuarias. Estos planes deberán asegurar que el personal pueda atender oralmente y por escrito en la lengua oficial elegida por las personas usuarias.
Fuente: Diari de la Llengua
Se mantiene en un 74 % la oferta de materias en catalán en las universidades públicas de Cataluña
La oferta de materias en catalán en las universidades públicas de Cataluña se mantuvo en el 74 % en el curso 2023-2024, por debajo del objetivo del 80 % fijado para 2025, mientras del uso del castellano aumentó. La consejería destaca avances en la formación del profesorado y en la internacionalización, y confía en progresar gracias a los planese de incremento de la docencia en catalán y otras medidas de apoyo.
Fuente: Diari de la Llengua
El Ayuntamiento de Barcelona impulsará el uso del catalán en los centros educativos y en las actividades extraescolares
El Ayuntamiento de Barcelona reforzará el uso del catalán en las escuelas y en las actividades extraescolares a través del «Pla de Barris», con el objetivo de combatir las desigualdades y recuperar el valor cohesionador de esta lengua. Las nuevas medidas incluirán la exigencia del catalán como lengua vehicular en las empresas adjudicatarias, así como un programa de auxiliares de conversación en inglés para garantizar la igualdad de oportunidades entre la juventud.
Fuente: 20minutos
La Generalitat de Cataluña amplía la oferta de videojuegos en catalán con la subvención de 17 nuevos proyectos

El Departamento de Política Lingüística ha subvencionado 17 proyectos para incorporar el catalán en el ámbito de los videojuegos, con una inversión de más de 126 000 euros. Las propuestas abarcan desde videojuegos narrativos y de terror hasta juegos educativos y minijuegos accesibles en línea. Todos ellos pasarán a formar parte de VDJOC, la base de datos que recoge los videojuegos comerciales disponibles en catalán.
Fuente: Generalitat de Catalunya
Ocho universidades de Cataluña publican una guía para aprender catalán con inteligencia artificial
Ocho universidades catalanas han elaborado una guía multilingüe para facilitar el aprendizaje del catalán a través de la interacción con ChatGPT, dirigida especialmente al alumnado de intercambio. El documento ofrece consejos técnicos y lingüísticos, ejemplos de uso y propuestas de actividades para practicar la conversación de forma autónoma y eficaz con inteligencia artificial.
La Generalitat de Cataluña convoca subvenciones para impulsar la presencia del catalán en los juegos de mesa

El Departamento de Política Lingüística ha abierto una nueva línea de ayudas, dotada con 150 000 euros, para apoyar la incorporación del catalán en los juegos de mesa. Las subvenciones, que pueden cubrir hasta el 80 % del proyecto, establecen dos modalidades: primera edición en catalán de juegos de mesa en edición independiente, o juegos de mesa multilingües que incorporan el catalán por primera vez.
Fuente: Generalitat de Catalunuya
Critican la exclusión de la lengua de signos catalana del Pacto Nacional por la Lengua
La FESOCA y las entidades afiliadas han manifestado su malestar por el hecho de que el Gobierno catalán no haya incluido la lengua de signos catalana en el Pacto Nacional por la Lengua. Consideran esta exclusión una falta de compromiso con la diversidad lingüística y reclaman un pacto específico que reconozca y proteja los derechos de las personas sordas y sordociegas, así como el valor cultural de esta lengua minorizada.
Fuente: Diari de la Llengua
El Ayuntamiento de Girona crea un servicio para promover y garantizar los derechos lingüísticos
El Ayuntamiento de Girona ha habilitado la Bústia pel Català, una herramienta digital destinada a garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía y a reforzar la presencia del catalán en el ámbito municipal. La iniciativa permite denunciar vulneraciones, proponer mejoras y solicitar información, en el marco de un plan para paliar el retroceso del uso social de la lengua.
Fuente: VilaWeb
Boletín
Subscríbase al boletín
 
  