Cataluña
El Departamento de Política Lingüística de la Generalitat de Cataluña hace balance de su primer año de trabajo
El Departamento de Política Lingüística ha concluido la primera fase del Pacto Nacional por la Lengua, con el apoyo de agentes sociales y políticos para reforzar el uso del catalán como lengua común y sostenible. A lo largo del año se han puesto en marcha actuaciones transversales en diversos ámbitos (enseñanza, sanidad, justicia, administración local e internacional), entre las que destacan el incremento de cursos para personas adultas, la mejora de la formación profesional y el impulso de la lengua catalana y aranesa, así como de la lengua de signos catalana.
Fuente: Generalitat de Catalunya
Los comercios de Girona recibirán clases de catalán en los propios establecimientos

El Ayuntamiento de Girona y el CPNL impulsan clases de catalán directamente en los comercios para facilitar que el personal pueda atender a la clientela en esta lengua. La formación, de 15 sesiones de media hora, se adapta a cada participante y a su sector profesional, y se impartirá en el propio establecimiento durante el horario laboral. Actualmente participan cuatro negocios y se espera sumar otros dos en otoño, con el objetivo de mejorar la competencia oral básica del personal que no habla catalán o que lo utiliza de forma muy limitada.
Fuente: El Món
El proyecto Xerrem Junts recibirá financiación de la Generalitat de Cataluña para expandir su modelo de grupos de conversación en catalán
El proyecto Xerrem Junts contará con el apoyo del Departamento de Política Lingüística para crear unos sesenta nuevos grupos de conversación y alcanzar los 2400 participantes. La iniciativa, activa desde 2007, ofrece espacios no formales donde personas que aprenden catalán practican oralmente con la ayuda de voluntariado. Actualmente existen unos 230 grupos en ámbitos diversos, presenciales y en línea, con una metodología adaptada a distintos niveles de conocimiento de la lengua.
Fuente: Generalitat de Catalunya
Finaliza la primera temporada de «En Ruta», un proyecto audiovisual de divulgación científica en catalán
Ha finalizado la primera temporada de En Ruta, un proyecto audiovisual de divulgación científica en catalán dirigido a la juventud y emitido en plataformas digitales como YouTube, Instagram y TikTok. La serie recorrió diversas zonas de Cataluña para tratar temas científicos y ambientales, promoviendo así el uso de la lengua en un ámbito atractivo para las nuevas generaciones. La iniciativa se enmarca en las acciones de Plataforma per la Llengua para reforzar la presencia del catalán en los espacios digitales más populares entre la gente joven.
Fuente: Plataforma per la Llengua
Las radios privadas incumplen las cuotas de música en catalán, que apenas alcanza el 12,4 %

Plataforma per la Llengua denuncia que la mayoría de las emisoras privadas que operan en Cataluña siguen sin cumplir la cuota legal del 25 % de música en catalán, a pesar del fin de las exenciones aprobado por el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC). Según un estudio de la entidad, el tiempo de emisión en esta lengua apenas supera el 7 % y muchas canciones se difunden fuera del horario de máxima audiencia.
Fuente: Diari per la Llengua
El Voluntariado por la Lengua mantiene su actividad durante el verano en Cataluña gracias a su flexibilidad
Este programa ofrece durante el verano un espacio flexible para practicar catalán en entornos informales y culturales. Las parejas lingüísticas pueden encontrarse presencialmente o por videoconferencia, según sus necesidades. El objetivo es reforzar la fluidez y la confianza en el idioma sin interrupciones estacionales.
Fuente: Generalitat de Catalunya
El Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña publica cerca de un centenar de nuevos términos catalanes normalizados
El Termcat acaba de incorporar 92 nuevos términos catalanes a su repertorio normativo, que abarcan ámbitos como las TIC, la zoología, la economía y la comunicación. Destacan los conceptos relacionados con la inteligencia artificial, los nombres de especies de murciélagos y nuevas formas en el lenguaje inclusivo y claro.
Fuente: Diari de la Llengua
Aumenta el alumnado de los cursos de catalán de la Universidad Pompeu Fabra
El número de personas que deciden estudiar catalán en la Universidad Pompeu Fabra creció un 15 % en el curso 2024-2025. Este interés creciente, que se mantiene desde hace cinco años, refleja el éxito de las políticas de acogida lingüística y cultural de la universidad, así como el compromiso por ampliar la formación en catalán para toda la comunidad académica.
Fuente: Diari de la Llengua
Se incrementa el personal del Departamento de Política Lingüística de la Generalitat de Cataluña
El Gobierno de Cataluña ha aprobado el refuerzo del Departamento de Política Lingüística con un total de 41 nuevas plazas para tres años. Este incremento estructural y temporal servirá para ejecutar las medidas del Pacto Nacional por la Lengua y para potenciar el uso del catalán en las tecnologías del lenguaje y en el ámbito digital, así como para ampliar los servicios de las unidades actuales.
Fuente: Generalitat de Catalunya
El Ayuntamiento de Barcelona contará con un espacio virtual para denunciar vulneraciones de los derechos lingüísticos

El Pleno del Ayuntamiento de Barcelona acordó crear un buzón virtual por el catalán, en el que la ciudadanía podrá denunciar vulneraciones de sus derechos lingüísticos, así como ampliar la oferta de cursos y plazas para aprender esta lengua.
Fuente: El Nacional
Boletín
Subscríbase al boletín
 
  