Cataluña
Optimot, el servicio de atención en temas de lengua catalana, alcanza las 100 000 consultas lingüísticas.
El servicio de consultas lingüísticas Optimot alcanzó la consulta número 100 000 en su servicio de atención personalizada el pasado 11 de septiembre. Esta cifra se suma a los más de 18,5 millones de consultas anuales en el buscador en línea y a las cada vez más frecuentes a través de las redes sociales.
Fuente: Generalitat de Catalunya
La Generalitat de Cataluña organiza talleres de sensibilización lingüística dirigidos al ámbito deportivo

El Departamento de Política Lingüística organiza en el último trimestre de 2025 un total de 33 talleres de sensibilización lingüística en el marco del Plan de impulso del catalán en el deporte. Dirigidos a monitores/as, entrenadores/as y profesionales que trabajan con infancia y juventud, se centran sobre todo en fútbol, baloncesto, excursionismo y actividades de gimnasio. Las sesiones, de 2,5 horas y con grupos reducidos, buscan concienciar a estos referentes deportivos para que actúen como modelos lingüísticos y favorezcan un uso natural del catalán en las actividades formales e informales.
Fuente: Generalitat de Catalunya
Según una encuesta, casi una cuarta parte del personal de bares y restaurantes de Barcelona no entiende el catalán
Un informe sobre el sector de la restauración en Barcelona revela que solo el 52,4 % del personal habla catalán y que un 24,2 % ni siquiera lo entiende, cifras que empeoran respecto al año anterior. Ante estos datos, el Ayuntamiento se comprometió a reforzar la inspección y mejorar la aplicación de la normativa lingüística para frenar la regresión del catalán en los establecimientos.
Fuente: Diari de la Llengua
La Coordinadora de Asociaciones por la Lengua Catalana inicia una campaña para alcanzar los 300 grupos de conversación para practicar el catalán
La campaña busca llegar a 300 grupos Xerrem de conversación en catalán, como vía para reforzar el uso social de la lengua y fomentar la cohesión. Actualmente existen alrededor de 230 grupos de distintos niveles, por lo que hace un llamamiento a voluntariado, personas colaboradoras... para lograr este objetivo.
Fuente: Diari de la Llengua
La marca Aiwa ofrece manuales en lengua catalana para más de 120 productos
La empresa japonesa Aiwa ofrece ya manuales en catalán para más de 120 productos de sonido, fruto de un compromiso adquirido en el Mobile World Congress de 2024 con la Plataforma per la Llengua. Se trata de un avance decisivo para normalizar el idioma en el sector tecnológico, aunque también reclaman que la compañía incluya el catalán en su web y amplíe su presencia en todos los ámbitos.
Fuente: El Món
Barcelona acoge una nueva edición de la Semana del Libro en Catalán

La 43ª edición de la Semana del Libro en Catalán comenzó en Barcelona con un espacio ampliado de 8900 m², 94 casetas, 312 expositores y más de 300 actividades. El evento refuerza la apuesta por la literatura infantil y juvenil e incorpora nuevos espacios de lectura, conversación y promoción de la lengua catalana.
Fuente: Diari de la Llengua
El castellano desplaza al catalán como lengua de las investigaciones en las revistas científicas catalanas
Un estudio revela que el castellano desplaza al catalán como lengua de las publicaciones científicas en revistas catalanas, con casi el 70 % de los artículos en castellano frente al 9 % en catalán y el 25 % en inglés. La presión de los índices internacionales y de las políticas de acreditación favorece la escritura en inglés y resta prestigio al catalán, a lo que se suma la falta de recursos y apoyo institucional.
Fuente: Diari de la Llengua
Se modifica el proyecto de Ley de Atención al Cliente para garantizar los derechos lingüísticos de las personas consumidoras
Los cambios en la Ley de Atención al Cliente buscan garantizar que la ciudadanía pueda ser atendida en catalán. Las empresas con más de 250 personas empleadas o más de 50 millones de facturación deberán ofrecer servicio en la lengua oficial que elija el consumidor, y el personal tendrá que recibir formación en catalán. La medida abarca sectores como la energía, la banca, las telecomunicaciones o el transporte.
Fuente: Diari de la Llengua
Las personas que conduzcan taxis y VTC en Cataluña deberán acreditar un nivel B1 de catalán

El Parlamento de Cataluña recibirá una propuesta de ley que obligará a las personas conductoras de taxis y VTC a acreditar un nivel mínimo de catalán B1 en el plazo de dos años, incluyendo a quienes ya estén en activo. La iniciativa pretende reforzar los derechos lingüísticos de la clientela y podría marcar un precedente para otros sectores profesionales. Las entidades promotoras siguen reclamando que el requisito sea un B2 y demandan recursos públicos para facilitar el aprendizaje de la lengua.
Fuente: Diari de la Llengua
Según una encuesta, casi nueve de cada diez habitantes de Cataluña consideran que el catalán es una fuente de oportunidades
Un estudio revela que casi el 89 % de la población de Cataluña considera que aprender catalán abre oportunidades laborales, culturales y personales a las personas de origen migrante, lo que consolida la idea de que es una lengua de promoción social. La encuesta muestra también un amplio consenso transversal entre votantes de prácticamente todas las formaciones políticas, con mayor adhesión entre la juventud.
Fuente: Diari de la Llengua
Boletín
Subscríbase al boletín
 
  