Cataluña
La Fundación Cultural El Foment lanza una revista de lengua, cultura y gastronomía del ámbito lingüístico catalán

El proyecto periodístico El Foment nace como revista trimestral y diario digital para destacar la cultura, la lengua y la gastronomía catalanas, y apuesta por un periodismo reposado y de amplia representación territorial, con entrevistas y reportajes cuidadosamente elaborados.
Fuente: ExtraDigital
El FC Barcelona se compromete a favorecer el aprendizaje del catalán a las nuevas incorporaciones al club

El FC Barcelona refuerza su compromiso con la lengua catalana adhiriéndose a la campaña «Català per a Tothom», promovida por Òmnium Cultural, con la que se compromete a facilitarles el aprendizaje del catalán a las nuevas incorporaciones del club y a visibilizar la diversidad lingüística, fortaleciendo así los lazos culturales y sociales con la comunidad.
Fuente: FC Barcelona
Más de la mitad de los préstamos de las bibliotecas de Cataluña corresponden a libros en catalán
Las bibliotecas catalanas prestaron 11,4 millones de libros en 2023, de los cuales más de la mitad (52 %) fueron en catalán, frente a un 45,7 % en castellano. La clave de esta alta presencia del catalán se encuentra en el préstamo de libros infantiles y juveniles, que duplican a los de castellano desde 2019.
Fuente: Diari de la Llengua
La Universidad de Barcelona desarrolla un sistema basado en IA para hacer más accesible la docencia en catalán
La Universidad de Barcelona desarrollará un sistema de transcripción en tiempo real, llamado SCRIBAL, basado en inteligencia artificial, para mejorar la accesibilidad en la docencia en catalán. Este proyecto, que facilitará la transcripción de clases y conferencias, está diseñado para apoyar al alumnado con discapacidades auditivas y a quienes no dominan la lengua de instrucción. El sistema también se adapta a los diferentes dialectos del catalán e incorpora una perspectiva de género en sus bases de datos, lo que mejorará la precisión de las transcripciones. El prototipo se probará en las aulas de la universidad para validar su efectividad.
Fuente: Diari de la Llengua
Nacen unos premios que reconocen la creación de contenidos en catalán

Las entidades 3Cat, AMIC y Fundació.cat han creado los Premis Crit, que buscan reconocer la creación de contenidos en catalán en las redes sociales y plataformas digitales. El objetivo es profesionalizar el sector y favorecer el uso de esta lengua en el ámbito digital. Los premios incluyen varias categorías, como humor, arte y gastronomía, y el premio al mejor vídeo del año será elegido por el público.
Fuente: Diari de la Llengua
La Universidad de Barcelona pone en marcha una nueva edición de su ciclo para difundir la lengua y la cultura aranesas

La Universidad de Barcelona celebrará por cuarto año consecutivo el ciclo Maig Aranès, un programa de actividades y conferencias orientado a dar a conocer la lengua y la cultura del Valle de Arán. El ciclo, dirigido al alumnado y al público en general, incluye conciertos, conferencias y una clase abierta de aranés, y se enmarca en las acciones de promoción de esta lengua en el ámbito universitario, con el apoyo de la Generalitat de Cataluña.
Fuente: Generalitat de Catalunya
La Generalitat de Cataluña convoca becas para la creación de contenidos audiovisuales en catalán y occitano
El Departamento de Política Lingüística de Cataluña convoca por segundo año becas destinadas a apoyar a personas creadoras de contenido audiovisual en catalán o en occitano. Las ayudas buscan aumentar la presencia de estas lenguas en las redes sociales y favorecer la profesionalización del sector. Cada persona beneficiaria deberá crear una serie de diez vídeos, de un mínimo de cinco minutos de duración, que se difundirán en plataformas digitales.
Fuente: Generalitat de Catalunya
Se publica un diccionario en línea occitano aranés

El Instituto de Estudios Araneses-Academia Aranesa de la Lengua Occitana ha presentado el nuevo Diccionario Occitano Aranés en línea, que recoge más de 15 000 entradas. Esta herramienta léxica, que amplía la publicada en 2022, facilita el uso del aranés en el ámbito digital y busca ser un recurso normativo y accesible para la comunidad hablante de esta lengua. El diccionario, que se actualizará progresivamente, está disponible de manera gratuita gracias al apoyo de diversas instituciones.
Fuente: Diari de la Llengua
El nuevo canal en catalán de RTVE comenzará sus emisiones en septiembre
El nuevo canal de RTVE íntegramente en catalán, 2CAT, empezará a emitir en pruebas alrededor de la Diada y estará plenamente operativo en octubre. Con una duración prevista de 15 años, el proyecto busca reforzar la presencia del catalán en el ámbito audiovisual, mostrar una Cataluña diversa y avanzar en la normalización lingüística.
Fuente: 20minutos
La Generalitat de Cataluña anuncia una convocatoria de becas para impulsar los estudios de Filología Catalana

La Generalitat de Cataluña refuerza la campaña "Tria Filologia Catalana" con el objetivo de impulsar la matrícula en este grado ante la alta demanda laboral en la enseñanza, la planificación lingüística y sectores como el editorial o el tecnológico. Como novedad, a partir del curso 2025-2026 activará un programa piloto de becas, dotado con más de 100 000 euros, para facilitar el acceso al grado. La campaña incluye acciones de comunicación durante todo el año y cuenta con la colaboración de las universidades catalanas.
Fuente: Generalitat de Catalunya
Boletín
Subscríbase al boletín
 
  