España
Finaliza la primera fase del proyecto LANERA de impulso del euskera en el ámbito socioeconómico

El Gobierno vasco ha concluido la primera fase del proyecto LANERA, destinado a reforzar el uso del euskera en el ámbito socioeconómico. En esta etapa se llevaron a cabo encuentros con 252 municipios para escuchar y analizar iniciativas locales, con el objetivo de adaptar las futuras acciones a la realidad de cada comarca. En septiembre se elaborará un diagnóstico compartido y se fijarán prioridades para impulsar proyectos concretos que integren el euskera en el mundo laboral, en un proceso planificado hasta 2026.
Fuente: Gobierno Vasco
El Ayuntamiento de Pamplona subvenciona proyectos y actividades de promoción del euskera
El Ayuntamiento de Pamplona ha repartido 118 000 euros en subvenciones entre 18 entidades sin ánimo de lucro para desarrollar 29 proyectos de fomento y normalización del euskera. Las actividades, abiertas a la ciudadanía y centradas en el término municipal, deberán mejorar el uso, el prestigio y la competencia lingüística entre noviembre de 2024 y octubre de 2025. La concesión valoró la trayectoria de las entidades, la calidad de las propuestas y su impacto en la promoción inclusiva e innovadora de la lengua.
Fuente: Uruñeko Udala
El proyecto Xerrem Junts recibirá financiación de la Generalitat de Cataluña para expandir su modelo de grupos de conversación en catalán
El proyecto Xerrem Junts contará con el apoyo del Departamento de Política Lingüística para crear unos sesenta nuevos grupos de conversación y alcanzar los 2400 participantes. La iniciativa, activa desde 2007, ofrece espacios no formales donde personas que aprenden catalán practican oralmente con la ayuda de voluntariado. Actualmente existen unos 230 grupos en ámbitos diversos, presenciales y en línea, con una metodología adaptada a distintos niveles de conocimiento de la lengua.
Fuente: Generalitat de Catalunya
Finaliza la primera temporada de «En Ruta», un proyecto audiovisual de divulgación científica en catalán
Ha finalizado la primera temporada de En Ruta, un proyecto audiovisual de divulgación científica en catalán dirigido a la juventud y emitido en plataformas digitales como YouTube, Instagram y TikTok. La serie recorrió diversas zonas de Cataluña para tratar temas científicos y ambientales, promoviendo así el uso de la lengua en un ámbito atractivo para las nuevas generaciones. La iniciativa se enmarca en las acciones de Plataforma per la Llengua para reforzar la presencia del catalán en los espacios digitales más populares entre la gente joven.
Fuente: Plataforma per la Llengua
Las radios privadas incumplen las cuotas de música en catalán, que apenas alcanza el 12,4 %

Plataforma per la Llengua denuncia que la mayoría de las emisoras privadas que operan en Cataluña siguen sin cumplir la cuota legal del 25 % de música en catalán, a pesar del fin de las exenciones aprobado por el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC). Según un estudio de la entidad, el tiempo de emisión en esta lengua apenas supera el 7 % y muchas canciones se difunden fuera del horario de máxima audiencia.
Fuente: Diari per la Llengua
El Ayuntamiento de Pamplona convoca su certamen literario en euskera para autoría novel
El Ayuntamiento de Pamplona convoca el XXXV Certamen Literario en euskera para autoría novel con el objetivo de promover la creación literaria en esta lengua. Las personas participantes deben haber nacido o residir en Navarra y no tener más de un libro individual publicado. El plazo de presentación finaliza el 27 de octubre de 2025. El certamen incluye las modalidades de poesía y narración, con premios de hasta 2500 euros y varias menciones. Los textos deben ser originales, inéditos y de temática libre.
Fuente: Iruñeko Udala
El Gobierno balear convoca cursos de formación en catalán para el funcionariado
La Escuela Balear de Administración Pública iniciará el 23 de septiembre los cursos de formación en catalán dirigidos al personal de las administraciones públicas. La oferta, enmarcada en el Plan de Formación Lingüística 2025, incluye 910 plazas en línea y 175 plazas presenciales para talleres orales en Mallorca, Menorca e Ibiza. Las pruebas de nivel se realizarán en marzo de 2026. El objetivo es reforzar la competencia lingüística y consolidar una administración cercana a la realidad sociolingüística del territorio.
Fuente: Última Hora
El Gobierno vasco reforzará la enseñanza del euskera en Estados Unidos
El Gobierno vasco y la organización NABO han firmado un acuerdo estratégico para impulsar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos. La iniciativa, enmarcada en el programa Euskara Munduan, busca formar docentes dentro de las propias comunidades para garantizar la transmisión del idioma sin depender de profesorado externo.
Fuente: Gobierno Vasco
Los juzgados de las Islas Baleares deberán usar exclusivamente los topónimos oficiales en catalán
El Ministerio de Justicia ha trasladado a los juzgados de las Islas Baleares la indicación de emplear únicamente los topónimos oficiales en catalán, como Eivissa, Maó o Ciutadella, incluso en los documentos redactados en castellano. La medida responde así a una demanda histórica de entidades que defienden el uso del catalán y se basa en la legislación vigente, que reconoce estos nombres como los únicos legalmente válidos.
Fuente: Nou Diari
Denuncian la supresión del catalán en el cine de estreno en el canal público balear IB3
La Obra Cultural Balear acusa al Gobierno del archipiélago de vulnerar la legislación vigente al suprimir en el canal televisivo IB3 la opción de audio en catalán en los estrenos cinematográficos, hecho que considera un retroceso en la normalización lingüística. La entidad reclama una rectificación inmediata y recuerda que la programación de la televisión pública debe cumplir una función social. Alertan de que, sin contenidos en catalán, el canal pierde su sentido autonómico, en un panorama ya saturado de ofertas en castellano.
Fuente: Diari de la Llengua
Boletín
Subscríbase al boletín
 
  