España

Según una encuesta, casi nueve de cada diez habitantes de Cataluña consideran que el catalán es una fuente de oportunidades

Un estudio revela que casi el 89 % de la población de Cataluña considera que aprender catalán abre oportunidades laborales, culturales y personales a las personas de origen migrante, lo que consolida la idea de que es una lengua de promoción social. La encuesta muestra también un amplio consenso transversal entre votantes de prácticamente todas las formaciones políticas, con mayor adhesión entre la juventud.

Fuente: Diari de la Llengua

Cataluña

El Gobierno vasco inicia una campaña para fomentar la matriculación en euskera en los euskaltegis

El Gobierno Vasco ha presentado la campaña “Besarkatu euskara”, con la que busca acercar el euskera a la ciudadanía desde la emoción y la proximidad. Para el curso 2025-2026 se destinarán más de 58 millones de euros a facilitar su estudio mediante subvenciones a los euskaltegis, ayudas directas al alumnado y programas de gratuidad parcial.

Fuente: Gobierno Vasco

País Vasco

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anula parte del decreto que blindaba el catalán como lengua vehicular en los centros educativos

El alto tribunal ha anulado varios artículos del decreto de 2024 sobre el régimen lingüístico educativo que establecían el catalán como lengua principal de enseñanza y de administración, así como la obligatoriedad de dominio para el personal docente y no docente, por no garantizar la presencia mínima del castellano. La sentencia recalca que ambas lenguas oficiales deben tener un uso equilibrado para asegurar la competencia plena del alumnado en catalán y castellano.

Fuente: Diari de la Llengua

Cataluña

La Universidad Autónoma de Barcelona publica una nueva versión del diccionario más completo de frases hechas del catalán

La lingüista Maria Teresa Espinal publica la segunda versión en línea del Diccionari de sinònims de frases fetes, actualización de la obra impresa que reúne miles de expresiones lexicalizadas de la lengua catalana. El recurso proporciona información gramatical y semántica de cada entrada, así como relaciones entre expresiones similares, lo que lo convierte en el más completo de su ámbito. La nueva edición mejora más de la mitad de los registros y amplía significativamente los conceptos recogidos. El diccionario está disponible en acceso abierto en formato electrónico.

Fuente: Universitat Autònoma de Barcelona

Cataluña

La Diputación de Valencia fomenta el uso del valenciano en el ámbito sanitario

Se ha decorado la sala de espera, el pasillo y tres consultas de Urgencias Pediátricas del Hospital General con el objetivo de humanizar los espacios y favorecer la integración lingüística y social mediante ilustraciones y lemas en valenciano que promueven hábitos saludables. El proyecto también pretende mejorar la experiencia de las familias y del personal sanitario, ofreciendo un entorno más acogedor y facilitando el contacto con la lengua a quienes no la hablan.

Fuente: Consorci Hospital General Universitari València

Comunidad Valenciana

La Universidad Politécnica de Valencia organiza una campaña para impulsar el uso del valenciano en la vida académica

El Servicio de Promoción y Normalización Lingüística lanza la campaña «Matriculem-nos en valencià, perquè tota pedra fa paret» para fomentar el uso del valenciano en la docencia y en la vida académica durante el curso 2025-2026. La iniciativa anima al estudiantado a utilizar la lengua desde el primer día en todas las actividades, solicitar materiales en valenciano y aprovechar actividades como formación, acreditación y voluntariado lingüístico.

Fuente: Universitat Politèctica de València

Comunidad Valenciana

Un estudio revela que el 15 % de las tiendas de los centros comerciales incumple la normativa sobre el uso del catalán

Plataforma per la Llengua denuncia que más del 15 % de los comercios en los centros comerciales de Cataluña incumplen la obligación de ofrecer la señalización, como mínimo, en catalán. La entidad constata que muchas franquicias no respetan la normativa y que las gerencias tienen escaso control sobre los locales arrendados.

Fuente: El Nacional

Cataluña

Una asociación reclama para el gallego de Asturias un modelo educativo homologado como el del Bierzo

La asociación Axuntar denuncia que el Gobierno asturiano está marginando el gallego hablado en 18 municipios de la zona occidental, tras la modificación del currículo de idiomas que deja pendiente su regulación oficial. Reclama un plan de formación similar al del Bierzo para garantizar certificaciones oficiales y una formación adecuada, manteniendo las particularidades de la variante local.

Fuente: Nós Diario

Asturias

Se convoca un concurso para fomentar la colaboración entre personas y entidades dedicadas a la creación de contenidos en catalán y occitano

La Eurorregión Pirineos Mediterráneo abre la convocatoria de la tercera edición del concurso CREAOCCAT, dirigido a creadores de contenido en redes sociales en catalán y occitano, con un formato nuevo que fomenta la colaboración transfronteriza. El concurso, que estará abierto hasta el 30 de octubre de 2025, busca reforzar los vínculos culturales y lingüísticos entre Cataluña, las Islas Baleares y la Región de Occitania.

Fuente: Generalitat de Catalunya

General

El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares rechaza la imposición de un mínimo del 25 % de castellano en las aulas

El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares desestimó el recurso que exigía un mínimo del 25 % de enseñanza en castellano en las aulas, siguiendo el modelo de Cataluña. El TSJIB defendió que el sistema educativo balear, con un 50 % de docencia en catalán, es legal y distinto al de Cataluña.

Fuente: Diari de la Llengua

Islas Baleares

Boletín

Subscríbase al boletín

Logo Feder