España
Se convocan ayudas para el aprendizaje del euskera en el curso 2025-2026
El Gobierno vasco mantendrá la gratuidad de la enseñanza del euskera en los niveles básicos A1 y A2 y en el C1 para jóvenes de 16 a 18 años durante el curso 2025-2026, a la que destinará 4,86 millones de euros. La iniciativa busca facilitar el acceso al aprendizaje de la lengua y consolidar competencias comunicativas antes de los estudios superiores o la incorporación al mercado laboral.
Fuente: Gobierno Vasco
Los nuevos perfiles lingüísticos del sector público vasco se adaptarán a las funciones y necesidades de cada puesto
El Gobierno vasco inicia la modificación de la Orden de 9 de septiembre de 2020 para adecuar la acreditación de competencia en éuscaro a los nuevos perfiles lingüísticos establecidos en el Decreto 19/2024, con el fin de garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía en el sector público. Los nuevos perfiles incluyen los asimétricos, que diferencian competencias orales y escritas según el puesto, y los parciales, que facilitan la acreditación adaptada a personas con discapacidad. La modificación permitirá a HABE acreditar estos perfiles en los exámenes e incluirá mejoras técnicas para optimizar los procesos y garantizar la accesibilidad.
Fuente: Gobierno Vasco
El Gobierno vasco convoca ayudas para incrementar el uso del euskera en los medios de comunicación

El Gobierno vasco abre una convocatoria de subvenciones para 2024 con el objetivo de aumentar el uso del euskera en medios que emplean principalmente el castellano y en agencias de noticias con contenido en euskera en internet. Se destinará un millón de euros, distribuidos entre prensa escrita y digital, radios de onda y agencias de noticias, con el fin de reforzar la presencia de la lengua vasca en los medios y facilitar su acceso a la ciudadanía.
Fuente: Gobierno Vasco
La Generalitat de Cataluña convoca ayudas para la incorporación del catalán a productos tecnológicos

El Departamento de Política Lingüística amplía las subvenciones para fomentar el uso del catalán en tecnologías digitales, abriéndolas a empresas y entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos de productos tecnológicos, aprendizaje digital o tecnologías del lenguaje en catalán. Los proyectos podrán ejecutarse entre 2025 y 2026, y las ayudas cubrirán hasta el 70 % del coste, con un límite de 60 000 euros.
Fuente: Generalitat de Catalunya
El Ayuntamiento de Durango ofrece formación gratuita en euskera para facilitar la inclusión de personas inmigrantes
El Ayuntamiento de Durango abre el plazo de inscripción para la segunda edición del curso de euskera AISA, dirigido a personas inmigrantes mayores de 18 años sin conocimientos previos de la lengua. La formación gratuita, de 60 horas, busca facilitar la integración lingüística, social y cultural del alumnado y contará con materiales específicos y un diccionario ilustrado que se entregará sin coste.
Fuente: Durangon
La Generalitat de Cataluña invita a los ayuntamientos a adherirse al Pacto Nacional por la Lengua

El Gobierno de la Generalitat insta a los ayuntamientos a sumarse al Pacto Nacional por la Lengua mediante el envío de una moción modelo para aprobarlo formalmente en los plenos municipales. Esta iniciativa busca que el catalán se integre en todas las políticas locales con el objetivo de asegurar su presencia en los ámbitos educativo, cultural, deportivo y administrativo.
Fuente: Generalitat de Catalunya
El Ayuntamiento de Lleida impulsará el catalán a través del deporte

La Concejalía de Deportes de Lleida integra el catalán como eje transversal en sus actuaciones, con el objetivo de consolidarlo como instrumento de inclusión, educación y cohesión social. Entre las actividades previstas se incluyen formación para profesionales, sensibilización de la ciudadanía y promoción del uso de la lengua en las actividades deportivas, con el fin de normalizar su presencia en las instalaciones deportivas y favorecer su práctica entre toda la población.
Fuente: Ajuntament de Lleida
Dos jóvenes de Gijón ponen en marcha el proyecto Asturxules para promover el asturiano entre la juventud

Dos filólogas de Gijón crearon Asturxules, un proyecto digital que busca preservar y difundir el asturiano entre la juventud a través de las redes sociales. El perfil de Instagram ofrece contenido riguroso y documentado, que combina cultura y lengua, y ya ha logrado atraer a miles de seguidores. La iniciativa nació de su experiencia como normalizadoras lingüísticas y de la intención de llegar a nuevas generaciones.
Fuente: La Voz de Asturias
El Instituto de Estudios Baleáricos concede a la Universidad de las Islas Baleares una subvención para proyectos de estudio y promoción del catalán
El Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) ha otorgado a la Universidad de las Islas Baleares (UIB) una subvención directa de 272 000 euros, un 68 % más que en convocatorias anteriores, para reforzar proyectos de estudio y promoción de la lengua catalana. Los fondos permitirán fortalecer investigaciones y servicios de asesoramiento lingüístico, incluyendo el Gabinete de Onomástica, el Centro de Documentación en Sociolingüística y el asesoramiento a medios de comunicación. Además, apoyarán iniciativas de difusión del catalán en la Facultad de Derecho, análisis sociolingüísticos en varias facultades y proyectos editoriales.
Fuente: Última Hora
El Gobierno de Navarra pone en marcha un año más una campaña para fomentar el aprendizaje del euskera entre personas adultas

El Gobierno de Navarra, a través de Euskarabidea, ha lanzado la campaña “Euskera ahora” para promover el aprendizaje del euskera entre la población adulta, en colaboración con 34 entidades locales y euskaltegis. La iniciativa combina publicidad en medios físicos y digitales, materiales en varias lenguas y nuevos recursos en línea, como la plataforma INGURA, que permite estudiar el idioma desde cualquier lugar. Además, este curso se incrementan las ayudas individuales hasta 560 000 euros para facilitar la matrícula. La campaña busca ampliar la presencia del euskera y consolidar su uso en la vida diaria de la ciudadanía.
Fuente: Gobierno de Navarra
Boletín
Subscríbase al boletín
 
  