España

Cuarenta proyectos de creación de contenidos en catalán resultan beneficiarios de las becas Propulsió 2025

El Departamento de Política Lingüística de Cataluña ha publicado la resolución de las Becas Propulsió 2025, destinadas a apoyar la creación de contenidos en catalán en las redes y la profesionalización de las personas dedicadas a la creación digital. En esta segunda edición fueron seleccionados 40 proyectos de ámbitos como la cultura, la ciencia, la música, el humor, el deporte o los videojuegos, que se difundirán en YouTube, TikTok e Instagram. Las iniciativas premiadas destacan por su diversidad temática y por su papel en la promoción del catalán como lengua de creación contemporánea en el espacio digital.

Fuente: Generalitat de Catalunya

Cataluña

La Generalitat de Cataluña regula el nivel A1 de catalán ante la creciente demanda de realización de pruebas

El Gobierno catalán ha aprobado la modificación del Decreto 37/2024 sobre evaluación y certificación del conocimiento del catalán, con el objetivo de regular el nivel A1 y permitir la celebración de más de una prueba ordinaria al año. La medida responde al aumento de la demanda de acreditación lingüística, especialmente entre personas migrantes, ya que el nivel A1 es relevante para los trámites de arraigo. La nueva normativa facilitará convocatorias libres y el reconocimiento de certificados de otras entidades, además de flexibilizar el calendario anual de exámenes oficiales.

Fuente: Generalitat de Catalunya

Cataluña

La Confederación Estatal de Personas Sordas denuncia las desigualdades en el acceso a la lengua de signos y reclama más recursos

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) celebró el 18.º aniversario de la Ley 27/2007, que reconoció por primera vez las lenguas de signos española y catalana y garantizó el derecho de las personas sordas a comunicarse sin barreras. La entidad destaca los avances logrados, pero advierte de las desigualdades territoriales, la falta de financiación estable y la escasez de intérpretes y profesorado signante, por lo que reclama una mayor coordinación institucional y más recursos para hacer efectivo el derecho a la comunicación en lengua de signos en todo el Estado.

Fuente: Diario de la DisCapacidad

General

El distrito barcelonés de Nou Barris presenta un plan de acción para impulsar el catalán

Este plan de acción tiene como objetivo reforzar el uso del catalán como lengua de cohesión social e incluye la creación de una mesa de trabajo encargada de coordinar las políticas lingüísticas y aplicar las acciones del Pacto Nacional por la Lengua. El plan también prevé incorporar cláusulas lingüísticas en los contratos municipales y garantizar la plena presencia del catalán en la comunicación institucional y en las actividades culturales.

Fuente: Diari de la Llengua

Cataluña

El Ayuntamiento de Muro firma un convenio con la AVL para impulsar el uso del valenciano

Este convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años, busca reforzar el uso del valenciano en el municipio, con el objetivo de convertir a Muro en un referente en la promoción de esta lengua. El acuerdo incluye medidas como la valencianización del nombre oficial del municipio, la programación cultural en valenciano y la consolidación de una Oficina de Promoción Lingüística. La AVL también ofrecerá asesoramiento y recursos educativos para mejorar la presencia del valenciano en la vida cotidiana.

Fuente: El Nostre Ciutat

Comunidad Valenciana

La Academia Aragonesa de la Lengua lanza el primer volumen de su nueva revista

La Academia Aragonesa de la Lengua ha presentado el primer volumen de su nueva revista científica, Revista de l'Academia Aragonesa de la Lengua (RAAL), que tiene como objetivo fomentar la investigación y el debate sobre el aragonés y el catalán en Aragón, así como difundir y dignificar estas lenguas. Esta publicación de acceso abierto recoge estudios de especialistas en áreas como sociolingüística, lexicografía, paremiología y dialectología, y estará disponible en la web de la institución.

Fuente: AraInfo

Aragón

Varias entidades impulsan una campaña para configurar los dispositivos móviles en catalán

Las entidades Accent Obert, Òmnium Cultural, Plataforma per la Llengua y Softcatalà han lanzado la campaña «Configura els teus dispositius en la nostra llengua» para fomentar el uso del catalán en el ámbito digital. La iniciativa anima a configurar teléfonos, ordenadores y otros dispositivos en este idioma, lo que aumenta su visibilidad y ejerce presión sobre las empresas para ampliar los contenidos disponibles. La campaña incluye vídeos didácticos en distintas variantes dialectales y pretende duplicar el número de dispositivos configurados en catalán, lo que contribuirá a reforzar la presencia de la lengua en la era digital.

Fuente: Diari de la Llengua

Cataluña

Comienza el proceso de digitalización del diccionario catalán-valenciano-balear

La Institución Francesc de Borja Moll ha iniciado la digitalización del Diccionari català-valencià-balear, un proyecto que permitirá ofrecer acceso público y gratuito al contenido del diccionario mediante un sistema avanzado de búsqueda y conexión con sus fuentes originales.

Fuente: Diari de la Llengua

General

Ponen en marcha en Barcelona una prueba piloto para impulsar el uso del catalán en espacios frecuentados por la juventud

El Ayuntamiento de Barcelona y el Instituto de Estudios Catalanes han puesto en marcha una prueba piloto en espacios juveniles y clubes deportivos de Sants-Montjuïc para revertir el descenso del uso social del catalán. El proyecto busca promover la lengua entre adolescentes a través de actividades de ocio y deporte, integrándola en los contextos cotidianos de la juventud. La iniciativa, basada en el método IEC 360°, pretende evaluar los resultados y extender el modelo a otros distritos. Además, incluye cláusulas lingüísticas en concursos públicos y una campaña de comunicación que presenta el catalán como un signo de identidad moderna y diversa.

Fuente: Diari de la Llengua

Cataluña

Alertan de la escasa presencia del euskera en los contenidos audiovisuales

La asociación Pantailak Euskaraz alertó en el Parlamento Vasco de la escasísima presencia del euskera en el cine y en las plataformas de streaming, donde apenas el 1 % de las proyecciones y contenidos están en esta lengua. La entidad considera que esta situación perjudica el uso y la calidad del idioma entre la juventud y reclama más recursos para producciones propias y doblajes, un marco legal específico y la creación de un consejo audiovisual vasco. También propone campañas institucionales que animen a consumir contenido en euskera y que visibilicen los nuevos subtitulados y doblados.

Fuente: El Diario

País Vasco

Boletín

Subscríbase al boletín

Logo Feder