España
La Generalitat de Cataluña convoca ayudas para la promoción de la lengua de signos catalana
El Departamento de Política Lingüística convoca una nueva línea de subvenciones para fomentar y difundir la lengua de signos catalana (LSC), con un presupuesto ampliado de 75 000 € tras la primera convocatoria de abril. Las ayudas están destinadas a actividades de uso, creación de contenidos y divulgación de la LSC, y están abiertas a personas, entidades sin ánimo de lucro y empresas.
Fuente: Generalitat de Catalunya
Un documental sobre la preservación del belsetano, una variedad del aragonés, gana un premio en el Festival Internacional de Cine Villa de Ledesma
El documental 21000 Palabras (Un capezuto e dos collons), dirigido por Maxi Campo, inició su andadura internacional con la obtención del Premio a Mejor Largometraje Documental en el Festival Internacional de Cine Villa de Ledesma (Salamanca). Este galardón reconoce su aportación a la memoria y a la identidad, centrado en la preservación del belsetano, una de las variantes más puras del aragonés. La película sigue a Ánchel Loís Saludas, un pastor que lleva más de 47 años recopilando y protegiendo esta lengua.
Fuente: Aragón Cultura
Los clubes deportivos de la comarca de Oarsoaldea presentan Aktibatuz!, la nueva marca de su proyecto de fomento del euskera en el ámbito deportivo
Los municipios de Oarsoaldea (Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia) presentaron en marzo un proyecto para promover el uso del euskera en los clubes deportivos de la comarca con el objetivo de que cada club, partiendo de su realidad, desarrolle una gestión lingüística adecuada. Ahora, la nueva marca del proyecto, que lleva el nombre Aktibatuz!, cuenta con la colaboración de los departamentos de deportes y de euskera de los municipios, así como de las federaciones de balonmano y fútbol. Desde abril, los clubes han creado una “mesa del deporte” para diagnosticar la situación y, a partir de octubre, comenzarán a elaborar planes específicos para cada uno."
Fuente: Lezoko Udala
El proyecto Sarean Euskaraz del Gobierno de Navarra llega a su novena edición
Sarean Euskaraz celebra en 2025 su IX edición reuniendo a unos 700 jóvenes de centros educativos de Pamplona y su comarca. Las jornadas buscan fomentar el conocimiento de las tecnologías de la información y la comunicación en euskera, ofreciendo talleres y conferencias en áreas como la robótica, la música, la realidad virtual o la inteligencia artificial. El objetivo es promover el uso del euskera en el ámbito digital y mejorar la formación de la juventud en las nuevas TIC.
Fuente: Gobierno de Navarra
Una convocatoria de ayudas del Gobierno vasco apoya la creación de materiales didácticos en euskera
El Consejo de Gobierno aprobó una orden para convocar ayudas a la producción de materiales didácticos en euskera para niveles educativos no universitarios, con un importe de 985 000 euros. El objetivo de esta convocatoria es apoyar la creación de materiales adaptados a la normativa curricular en diferentes modalidades, incluyendo impresos y digitales.
Fuente: Gobierno Vasco
La escasa presencia del euskera en la programación se debate en la comisión de control parlamentario de RTVE
En la última comparecencia de la comisión parlamentaria de control de RTVE, el debate se centró en la escasa presencia del euskera en la programación estatal. El presidente de RTVE, José Pablo López, anunció medidas como la exigencia del nivel B2 de euskera al personal informativo en los centros de Euskadi a partir de 2026 o el doblaje del canal infantil Clan, entre otras.
Fuente: GasteizBerri
La Academia de la Lengua Asturiana denuncia la exclusión de la Filología Asturiana del nuevo decreto universitario que prepara el Ministerio
La Academia de la Lengua Asturiana expresó su preocupación por el borrador del decreto de la Secretaría de Universidades que excluye la Filología Asturiana del conjunto de las filologías españolas. El texto relega al profesorado de esta área al ámbito de las lenguas modernas y omite también la Lengua, Lingüística y Literatura Asturianas. La institución reclama la rectificación del Ministerio y solicita el apoyo de la Universidad de Oviedo, de las consejerías y de los grupos parlamentarios para garantizar el reconocimiento académico de la disciplina.
Fuente: RTPA
El Ayuntamiento de Donostia lleva el euskera a los parques de la ciudad con un programa de juegos infantiles en esta lengua
El Servicio de Euskera organiza una nueva edición de Parketarrak, una iniciativa que promueve el uso del euskera en 22 parques y zonas de juego de 19 barrios de la ciudad entre el 6 y el 24 de octubre. Las actividades, gratuitas y dinamizadas con música, están dirigidas a dos franjas de edad: Zabu-zibu (3-5 años) y Txirrintxon (6-9 años). El programa busca que las familias utilicen el euskera de manera natural en su tiempo de ocio, reforzando su uso social y favoreciendo amistades en esta lengua.
Fuente: Donostiako Udala
Se presenta INGURA, la plataforma digital para el aprendizaje del euskera

El Gobierno vasco presentó INGURA, una plataforma digital para aprender euskera desde cualquier lugar y dispositivo, integrada en la red de euskaltegis y apoyada por la Unión Europea. El proyecto ofrece contenidos en cuatro idiomas, vídeos con situaciones reales y más de 5000 ejercicios. Con más de 14 000 personas usuarias, INGURA busca atraer nuevos hablantes y reforzar el uso social de la lengua. En los próximos años incorporará nuevos niveles, traducción automática y herramientas de accesibilidad.
Fuente: Gobierno Vasco
Optimot, el servicio de atención en temas de lengua catalana, alcanza las 100 000 consultas lingüísticas.
El servicio de consultas lingüísticas Optimot alcanzó la consulta número 100 000 en su servicio de atención personalizada el pasado 11 de septiembre. Esta cifra se suma a los más de 18,5 millones de consultas anuales en el buscador en línea y a las cada vez más frecuentes a través de las redes sociales.
Fuente: Generalitat de Catalunya
Boletín
Subscríbase al boletín
 
  