España
Ponen en marcha en Barcelona una prueba piloto para impulsar el uso del catalán en espacios frecuentados por la juventud
El Ayuntamiento de Barcelona y el Instituto de Estudios Catalanes han puesto en marcha una prueba piloto en espacios juveniles y clubes deportivos de Sants-Montjuïc para revertir el descenso del uso social del catalán. El proyecto busca promover la lengua entre adolescentes a través de actividades de ocio y deporte, integrándola en los contextos cotidianos de la juventud. La iniciativa, basada en el método IEC 360°, pretende evaluar los resultados y extender el modelo a otros distritos. Además, incluye cláusulas lingüísticas en concursos públicos y una campaña de comunicación que presenta el catalán como un signo de identidad moderna y diversa.
Fuente: Diari de la Llengua
Alertan de la escasa presencia del euskera en los contenidos audiovisuales
La asociación Pantailak Euskaraz alertó en el Parlamento Vasco de la escasísima presencia del euskera en el cine y en las plataformas de streaming, donde apenas el 1 % de las proyecciones y contenidos están en esta lengua. La entidad considera que esta situación perjudica el uso y la calidad del idioma entre la juventud y reclama más recursos para producciones propias y doblajes, un marco legal específico y la creación de un consejo audiovisual vasco. También propone campañas institucionales que animen a consumir contenido en euskera y que visibilicen los nuevos subtitulados y doblados.
Fuente: El Diario
El Ayuntamiento de Alcoi organiza un curso para su personal con el objetivo de mejorar la comunicación y el respeto lingüístico
El Ayuntamiento de Alcoi organiza la segunda edición del Curso de Asertividad Lingüística Organizacional 2025, dirigido al personal de la administración local. La formación, que se desarrollará entre el 27 de octubre y el 10 de noviembre, busca mejorar la comunicación y promover una actitud respetuosa e igualitaria en el uso del valenciano y de las demás lenguas.
Fuente: Ajuntament d'Alcoi
La asociación de farmacéuticos euskaldunes organiza una jornada para mostrar su compromiso con el euskera
La Asociación de Farmacéuticos Euskaldunes (FEUSE) celebra su 30 aniversario en la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco con la jornada «Asteazken Kulturala». El acto combinará la presentación de la trayectoria de la asociación, una charla sobre inteligencia artificial aplicada a la sanidad y una mesa redonda sobre la relevancia del euskera en el ámbito farmacéutico. El objetivo es reforzar el compromiso con la lengua y la profesión, acercar la asociación al alumnado y fomentar la participación intergeneracional de los profesionales euskaldunes.
Fuente: Zaragoza 24
La Justicia obliga al Ejecutivo balear a asegurar la existencia de centros bilingües en todos los municipios del archipiélago
El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha ordenado al Gobierno balear garantizar que existan centros educativos en cada municipio que apliquen un modelo bilingüe, con el catalán y el castellano como lenguas vehiculares, para respetar el derecho de las familias que opten por esa opción.
Fuente: Mallorca Diario
El Gobierno vasco aprueba varios convenios para impulsar el aprendizaje y el uso del euskera en la Administración

El Consejo de Gobierno aprobó convenios de colaboración entre el Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP) y las Juntas Generales de Álava, así como con el Ayuntamiento de Igorre, para fortalecer la formación y normalización del euskera en el sector público. Estos acuerdos permitirán ofrecer cursos de euskaldunización y alfabetización lingüística al personal público, facilitando su participación y mejorando la capacitación en esta lengua.
Fuente: Gobierno Vasco
Euskaltzaindia organiza un encuentro en Estella-Lizarra para debatir sobre la vitalidad del euskera entre la juventud
El 25 de octubre, Estella-Lizarra acogerá el encuentro “La vitalidad del euskera entre la juventud”, organizado en colaboración entre Euskaltzaindia y el Ayuntamiento. La jornada, íntegramente en euskera, busca fomentar su uso entre la juventud de la zona, así como convertirse en un espacio de diálogo, reflexión y motivación para reforzar el compromiso colectivo con la preservación y dinamización de esta lengua.
Fuente: Pamplona Actual
Condenan al Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel demasiado elevado de catalán para un puesto de trabajo
El Juzgado de lo Contencioso n.º 15 de Barcelona condena al Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto en un concurso para operario de cementerio. La sentencia declara discriminatorio el requisito del nivel B2, por lo que anula las bases y establece que el mínimo exigible sea el A2, suficiente para mantener conversaciones cotidianas. El Ayuntamiento deberá pagar una multa de 1000 euros.
Fuente: 20minutos
Sindicatos docentes de las Islas Baleares demandan medidas urgentes para blindar el uso del catalán en la enseñanza
Los sindicatos docentes UOB Ensenyament y STEI reclaman al Gobierno balear medidas urgentes para garantizar el uso del catalán en la educación, ante el retroceso en las competencias lingüísticas del alumnado, especialmente en Menorca. Denuncian que los estudiantes terminan la ESO con menor dominio del catalán que del castellano y piden activar de inmediato el Plan de choque del catalán en las aulas.
Fuente: Nou Diari
Se presenta el primer curso de iniciación a la lengua aragonesa
La Diputación de Zaragoza organiza, junto con Rolde de Estudios Aragoneses, el primer curso en línea de iniciación a la lengua aragonesa, «Aragonés. Lengua románica, lengua viva», con 30 horas lectivas y posible reconocimiento de créditos por la Universidad de Zaragoza. La iniciativa busca dar a conocer la historia, las características y la situación actual del aragonés, una lengua románica en peligro pero viva, y reforzar su difusión y valoración en el ámbito educativo y cultural.
Fuente: Diputación de Zaragoza
Boletín
Subscríbase al boletín
 
  