España
El Ayuntamiento de l’Eliana lanza una nueva edición de su certamen para promover el uso del valenciano en el ámbito del comercio

El Ayuntamiento de l’Eliana convoca la cuarta edición de los Premios al Uso del Valenciano en el Comercio Local, con el objetivo de reforzar la presencia de la lengua en la vida cotidiana. La iniciativa reconoce el uso del valenciano en rótulos, materiales impresos y plataformas digitales, con una dotación total de 3000 euros en premios.
Fuente: Ajuntament de l'Eliana
El Gobierno de Asturias impulsa un reconocimiento lingüístico para el sector empresarial

La Consejería de Cultura, Política Lingüística y Deporte impulsará este año el distintivo Alfaya, un reconocimiento al compromiso empresarial con el asturiano y el eonaviego, con tres niveles de adhesión según el grado de implicación. La marca nace con la colaboración de la asociación EPPA y se complementa con cuatro líneas de ayudas públicas por valor de 450 000 euros para apoyar acciones de normalización lingüística en el sector empresarial.
Fuente: Principado de Asturias
Doce proyectos culturales, deportivos y de promoción del euskera fomentan la proyección de Bizkaia con el apoyo de la Diputación Foral
La Diputación de Bizkaia resuelve una nueva convocatoria de ayudas para apoyar, con 300 000 euros, doce proyectos culturales, deportivos y de promoción del euskera que se desarrollarán fuera del territorio en 2025. El objetivo es reforzar su proyección internacional a través de iniciativas que visibilicen su identidad cultural y lingüística, como festivales, expediciones, proyectos audiovisuales o eventos deportivos.
Fonte: Bizkaiko Foru Aldundia
Se presenta una nueva edición de Falamos, el programa de enseñanza de las lenguas de Asturias para la población adulta

El programa Falamos, impulsado por la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Deporte, amplía su oferta con 15 cursos semipresenciales de asturiano y eonaviego. La iniciativa, que combina formación presencial y en línea, busca promover el uso social de las lenguas propias y cuenta con una participación acumulada de 1410 personas.
Fuente: El Diario de Asturias
El Ayuntamiento de Bermeo aprueba el Plan de Normalización del Uso del Euskera
El Ayuntamiento de Bermeo ha aprobado un nuevo plan de normalización lingüística hasta 2027 con el propósito de aumentar el uso del euskera como lengua de trabajo y de servicio, y elevar su implantación del 75 % al 89 %. El documento, elaborado con el apoyo de UEMA y basado en el marco del Gobierno vasco, integra la gestión lingüística en la dinámica municipal y apuesta por el liderazgo compartido, el seguimiento de indicadores y el compromiso colectivo como herramientas para garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía.
Fuente: Bermeoko Udala
La Generalitat de Cataluña facilita la búsqueda de lugares donde aprender catalán con la actualización de dos herramientas
El Departamento de Política Lingüística ha actualizado y ampliado sus recursos para facilitar el acceso a la enseñanza del catalán, con un buscador y mapas interactivos que recogen 348 lugares donde se puede aprender la lengua. Estas herramientas permiten localizar cursos por localidad y consultar la información de contacto de las entidades que los ofrecen. La medida busca promover el conocimiento del catalán entre la población adulta, especialmente entre las personas recién llegadas, con el objetivo de alcanzar 600 000 nuevos hablantes en 2030.
Fuente: Generalitat de Catalunya
Melilla contará con un museo dedicado a la oralidad y al patrimonio inmaterial
La ciudad de Melilla inicia la primera fase de un proyecto para crear un museo dedicado a la oralidad y al patrimonio inmaterial de sus diversas comunidades. La propuesta incluye la recopilación de testimonios orales y estará dirigida por un catedrático de Lingüística de la Universidad Complutense. El museo, de carácter inmersivo, se instalará en un antiguo edificio de la plaza del Rastro y aspira a convertirse en un referente cultural y motor de desarrollo.
Fuente: Melilla Hoy
El Gobierno del Principado trabaja en el decreto que incluirá por primera vez la enseñanza del asturiano en el segundo ciclo de Infantil
La Consejería de Educación prevé incorporar, por primera vez, la enseñanza del asturiano y del eonaviego en el segundo ciclo de Educación Infantil. Este aprendizaje, de carácter voluntario para el alumnado, deberá ofrecerse en todos los centros. Más del 60 % de los niños y niñas matriculados en colegios públicos ya ha optado por esta formación. La Administración se compromete a fomentar la lengua asturiana, facilitar materiales pedagógicos y reforzar el profesorado donde sea necesario. También volverá a solicitar al Ministerio de Educación la creación de la especialidad docente de asturiano.
Fuente: Principado de Asturias
El Departamento de Política Lingüística de la Generalitat de Cataluña hace balance de su primer año de trabajo
El Departamento de Política Lingüística ha concluido la primera fase del Pacto Nacional por la Lengua, con el apoyo de agentes sociales y políticos para reforzar el uso del catalán como lengua común y sostenible. A lo largo del año se han puesto en marcha actuaciones transversales en diversos ámbitos (enseñanza, sanidad, justicia, administración local e internacional), entre las que destacan el incremento de cursos para personas adultas, la mejora de la formación profesional y el impulso de la lengua catalana y aranesa, así como de la lengua de signos catalana.
Fuente: Generalitat de Catalunya
Los comercios de Girona recibirán clases de catalán en los propios establecimientos

El Ayuntamiento de Girona y el CPNL impulsan clases de catalán directamente en los comercios para facilitar que el personal pueda atender a la clientela en esta lengua. La formación, de 15 sesiones de media hora, se adapta a cada participante y a su sector profesional, y se impartirá en el propio establecimiento durante el horario laboral. Actualmente participan cuatro negocios y se espera sumar otros dos en otoño, con el objetivo de mejorar la competencia oral básica del personal que no habla catalán o que lo utiliza de forma muy limitada.
Fuente: El Món
Boletín
Subscríbase al boletín
 
  