España

Un nuevo volumen de la colección Toponimia se centra en la parroquia de Rales, en Villaviciosa

La Academia de la Lengua Asturiana ha publicado el volumen 145 de su colección Toponimia, dedicado a la parroquia de Rales, en Villaviciosa, que incluye los nombres tradicionales de lugares grandes y pequeños del territorio. El estudio de Xavier Cayao Valdés recoge la memoria oral de la población y ofrece descripciones concisas de la geografía local.

Fuente: InfoAsturies

Asturias

El nuevo Portal de Transparencia del Gobierno del Principado contará con una versión en asturiano

En las próximas semanas se publicará una versión íntegra en lengua asturiana del nuevo Portal de la Transparencia, un hecho que, además de mejorar la inclusión, refuerza el compromiso del Gobierno con su cultura e identidad.

Fuente: Asturias Mundial

Asturias

El Servicio Vasco de Salud contará con una herramienta para traducir al castellano la información en euskera de los historiales clínicos

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han presentado la herramienta Itzulbide, un traductor neuronal que permite al personal sanitario introducir información en euskera en el historial clínico sin necesidad de traducirla al castellano. Esta herramienta también facilita la traducción automática de textos entre profesionales de diferentes idiomas, lo que promueve el uso del euskera en las consultas médicas.

Fuente: Gobierno Vasco

País Vasco

La oferta de cursos de catalán alcanza un récord histórico

Ya está abierto el nuevo período de inscripción para 1700 cursos de catalán, lo que supone un aumento del 15 % en las plazas respecto al año anterior, alcanzando las 40 000. La oferta incluye cursos presenciales y en línea, con prioridad para la modalidad presencial en los niveles iniciales y básicos.

Fuente: Generalitat de Catalunya

Cataluña

Reclaman la incorporación de la enseñanza del aragonés y del asturiano a las escuelas oficiales de idiomas

CHA y Sumar solicitan al Gobierno español la incorporación del aragonés y del asturiano en las enseñanzas de las Escuelas Oficiales de Idiomas, con el objetivo de facilitar su aprendizaje y certificación. Proponen modificar el Real Decreto 1041/2017 para incluir explícitamente estas lenguas reconocidas por las comunidades autónomas o por la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias.

Fuente: Aragón Digital

General

Lanzan la primera agenda escolar en aragonés

La creadora de contenido Silvia Cebolla lanza una agenda escolar en aragonés para el curso 2025-2026, con un diseño cuidado e ilustraciones que homenajean la cultura aragonesa. Incluye frases semanales en esta lengua y un calendario con fiestas tradicionales, con el objetivo de acercar el aragonés al día a día del alumnado y de la ciudadanía.

Fuente: Aragón Digital

Aragón

La Conferencia Episcopal Española publica en gallego, catalán y euskera las lecturas para la celebración de la eucaristía

La Conferencia Episcopal Española ha publicado estas lecturas en gallego, catalán y euskera con el objetivo de facilitar la eucaristía a las personas que hablan estas lenguas. Se suman así a otros idiomas ya disponibles, como el inglés, el alemán, el italiano y el francés, que se irán ampliando en las próximas semanas.

Fuente: Conferencia Episcopal Española

General

El Gobierno de la Comunidad Valenciana elimina en las comunicaciones de los centros educativos la preferencia del valenciano

El nuevo Plan de Uso de las Lenguas aprobado por el Gobierno valenciano permite a las familias elegir el idioma de las comunicaciones escolares, lo que reduce la presencia del valenciano y contradice la legislación vigente, que obliga a promoverlo activamente. Por este motivo, se le reclama a la Conselleria de Educación que cumpla con su deber de garantizar el dominio equilibrado de las dos lenguas oficiales.

Fuente: Diari de la Llengua

Comunidad Valenciana

Personal investigador de la Universidad de Zaragoza entrena modelos de inteligencia artificial en lengua aragonesa

El investigador Miguel López Otal desarrolla un proyecto en la Universidad de Zaragoza para entrenar inteligencia artificial en lengua aragonesa, con un doble objetivo: preservar este idioma en peligro y modernizarlo mediante su presencia en el ámbito digital. La escasez de textos dificulta el proceso, pero el equipo busca adaptar modelos en castellano al aragonés y así lograr herramientas útiles para su transmisión.

Fuente: El Diario

Aragón

La Generalitat de Cataluña fomenta la disponibilidad de juegos en catalán a través de subvenciones

El Departamento de Política Lingüística promueve el uso del catalán mediante subvenciones a la edición de juegos de mesa y a través del programa TotJoc, que impulsa el ocio en esta lengua desde 2012. En 2024 se han subvencionado 40 juegos y se prevé invertir 150 000 euros con el objetivo de normalizar el catalán en un contexto lúdico e informal, especialmente entre la infancia, la juventud y las personas recién llegadas.

Fuente: Generalitat de Cataluña

Cataluña

Boletín

Subscríbase al boletín

Logo Feder