Mundo
Activistas a favor de la lengua galesa lanzan una campaña para proteger el nombre vernáculo de las casas
El grupo de activismo lingüístico Cymdeithas yr Iaith Gymraeg ha lanzado un proyecto en el País de Gales para que las personas que viven en casas que tienen nombre vernáculo puedan protegerlo por ley.
Fuente: Nation Cymru
Un festival de cine reúne producciones de nueve países lusófonos
El Festival de Cine Itinerante de la Lengua Portuguesa (Festin) acontece este año de modo virtual y acogerá producciones en portugués de los siguientes países lusófonos: Angola, Brasil, Cavo Verde, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.
Fuente: Diário do Nordeste
El asociacionismo portugués en Toronto desempeña un papel fundamental en la promoción de la lengua portuguesa
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, una docente de portugués en la Universidad de Toronto defiende la importancia de las asociaciones culturales portuguesas en Canadá para la promoción de la lengua materna.
Fuente: Notícias ao Minuto
Académicos angoleños defienden una mayor promoción de las lenguas nacionales como el umbundu
El académico angoleño João Baptista ha exigido al gobierno de Angola mayor protección y promoción de la lengua umbundu que, a pesar de ser el segundo idioma más hablado de Angola, está en situación de declive.
Fuente: Deutsche Welle
El nuevo programa de movilidad del Reino Unido podría acelerar la caída en las matrículas en estudios de naturaleza lingüística
Tras el Brexit y la suspensión del programa europeo Erasmus, el Reino Unido quiere implementar un nuevo programa de movilidad internacional que podría acelerar la caída en las matrículas universitarias en estudios de naturaleza lingüística. En la última década las carreras lingüísticas han sufrido una bajada del 38 %
Fuente: The Guardian
El presidente de Cabo Verde habla sobre los desafíos que tiene la lengua caboverdiana
El presidente de Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca, declaró con motivo del Día Mundial de la Lengua Materna que aunque la lengua caboverdiana no está en peligro sí que se enfrenta a desafíos importantes como el que hace referencia a las dificultades por conseguir su normativización por la influencia que recibe de la lengua portuguesa.
Fuente: Expresso das Ilhas
El Centro Nacional de Investigación Científica de Francia presenta un sitio web con audios de lenguas en proceso de desaparición
El Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS, por sus siglas en francés) presentó el sitio de internet Pangloss que reúne registros sonoros de lenguas sin tradición escrita que están a punto de desaparecer.
Fuente: Mediabask
El departamento de Asuntos Exteriores de Suiza lanza una iniciativa en línea para visibilizar y promocionar el romanche
El departamento federal de Asuntos Exteriores de Suiza y el cantón de Graubünden organizan la primera Semana de la Lengua Romanche con el objetivo de promocionar el romanche y subrayar su importancia en el plurilingüismo del país helvético.
Fuente: Expatica
El mundo conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna

Como cada 21 de febrero, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Lengua Materna con el fin de recordar la responsabilidad de todas las personas y Estados en la promoción y protección del plurilingüismo y de la diversidad lingüística y cultural. La celebración de este año es un llamamiento a la clase política, educadores y familias a que reafirmen y se comprometan aún más con la educación plurilingüe para promover la recuperación de la educación tras los efectos de la pandemia de la covid-19.
Fuente: United Nations
El Gobierno de Francia considera que el francés debe puntuar más que el corso en el sistema educativo
Organizaciones educativas y sindicatos de Córcega criticaron la reforma educativa aprobada por el Gobierno de Francia que estipula que el francés pasará a tener un coeficiente mayor que lenguas regionales como el corso.
Fuente: Nós Diario
Boletín
Subscríbase al boletín
